Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los grupos de trabajo de Reci dan a conocer los avances de los últimos seis meses

Nuevos pasos hacia la gestión inteligente de las ciudades

Reci santander b 1858 13187
|

El Palacio de la Magdalena de Santander acogió ayer, 16 de octubre, la celebración del V Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), en el que representantes de los 41 municipios que actualmente la integran han dado a conocer los aspectos más relevantes de los trabajos realizados durante el último semestre para avanzar hacia la gestión inteligente de las ciudades.

Como ha asegurado el presidente de Reci y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, “la Red no descansa, y sus grupos de trabajo se esfuerzan continuamente por identificar y analizar las tecnologías y aplicaciones más adecuadas para cada tipo de proyecto, por contrastar los resultados de las iniciativas realizadas en los diferentes ayuntamientos y por aprender de los casos de éxito para ser cada vez más eficientes en la gestión municipal”. Asimismo, De la Serna ha destacado el interés creciente que suscita Reci a nivel internacional como ejemplo a seguir en el ámbito de las smart cities.

Cinco grupos de trabajo
Para ser más operativa, la Red se estructura en cinco grupos de trabajo técnico. Éstos son los aspectos en los que actualmente trabaja cada uno de ellos:
-En el grupo de Innovación Social lo más destacado es la elaboración de una guía normativa para redactar una Ordenanza de Transparencia, Acceso y Reutilización de la Información, de manera que, a partir de ahora, todas las que se aprueben tengan un denominador común y unos objetivos básicos, que cada entidad local podrá adaptar a su propia realidad. Para el desarrollo de esta guía, en la que ha colaborado la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), en primer lugar se ha llevado a cabo un estudio del marco normativo actual en la materia e identificado las mejores prácticas, y posteriormente su contenido se ha sometido al consenso y a la aportación de todas las ciudades de la Red.

-En el grupo de Energía se está trabajando principalmente en el análisis de casos de éxito de smart building (edificios inteligentes, que pueden llegar a conseguir ahorros en los costes energéticos de hasta un 30%) y smart metering (contadores inteligentes de consumo de electricidad), así como en la identificación de buenas prácticas en aplicación de energías renovables, con especial interés en el uso de la biomasa.

-El grupo de Medio Ambiente, infraestructuras y habitabilidad ha centrado su foco en el análisis de experiencias innovadoras en la gestión eficiente y sostenible de residuos, en la aplicación de indicadores de eficiencia y calidad urbana de uso común en diferentes ciudades, y en la gestión automatizada e inteligente del riego de parques y jardines urbanos. Entre sus próximos pasos cabe citar la elaboración de un modelo de ordenanza municipal sobre gestión de riego y ahorro de agua que sirva de base para las diferentes ciudades.

-Dentro del grupo de Movilidad Urbana lo más destacado son los avances hacia la definición de un modelo de Plan de Movilidad Urbana Sostenible, para cuya elaboración se están recopilando los ejemplos de planes en funcionamiento en diferentes municipios de la Red. Por otro lado, se ha llegado a un acuerdo con la Red Europea de Regiones para el intercambio de experiencias en el ámbito de la movilidad eléctrica.

-Por último, en el grupo de Gobierno, Economía y Negocios cabe destacar la confección de un catálogo de aplicaciones móviles (apps) municipales disponibles en las ciudades miembros de Reci, en la que ha colaborado Red.es. En total se han recopilado 135 apps que pertenecen a 24 de los 41 municipios integrantes de la Red. Por temáticas, las más numerosas son las de contenido turístico, seguidas de las de información, transporte/movilidad y noticias.

Sobre Reci
La Red Española de Ciudades Inteligentes fue constituida en junio de 2012 con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la eAdministración, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente está formada por 41 ciudades: La Coruña, Alcobendas, Alcorcón, Alicante, Aranjuez, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba, Guadalajara, Elche, Gijón, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Marbella, Móstoles, Murcia, Palencia, Palma de Mallorca, Pamplona, Ponferrada, Oviedo, Rivas-Vaciamadrid, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Tarragona, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA