Las iniciativas basadas en la eficiencia energética recibirán un importante empujón gracias al programa de financiación “Fondo Jessica- F.I.D.A.E (Fondo de Inversión en Diversificación y Ahorro de Energía), desarrollado por la Comisión Europea y creado para impulsar proyectos de desarrollo urbano sostenible que mejoren la eficiencia energética, utilicen las energías renovables y sean desarrollados por empresas de servicios energéticos (ESEs) u otras empresas privadas.
El Fondo Jessica-F.I.D.A.E., cuyas siglas significan Joint European Support for Sustainable Investment in City Areas (Jessica), está cofinanciado por Feder e Idae, operado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y gestionado por el Banco BBVA a través de la modalidad de préstamo y/o leasing con plazos de hasta 20 años, pudiendo llegar a cubrir el 100% de la inversión del proyecto.
En total, más de 123 millones de euros facilitarán la financiación a proyectos que permitan mejorar la eficiencia energética en los sectores de industria, transporte, edificios e infraestructuras de servicios públicos relacionadas con la energía, así como en la utilización de energía solar y biomasa. Las ayudas están orientadas a empresas privadas, público-privadas y, de forma indirecta, a organismos públicos que pongan en marcha los proyectos utilizando los servicios de empresas privadas (Empresas de Servicios Energéticos-ESE ́s).
Para que un proyecto pueda acceder a esta ayuda debe estar ubicado en una de las diez comunidades autónomas incluidas en F.I.D.A.E.: Andalucía, Islas Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y la Región de Murcia. Además de este requisito, el proyecto no debe estar finalizado a la hora de recibir la financiación y debe formar parte de un Plan Integrado de Desarrollo Urbano Sostenible (Pidus). Los fondos estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2015.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios