El próximo jueves, 31 de octubre, la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla acogerá el Foro AURhEA, un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) y la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (Epyme), con apoyo de Ifema y EOI con el propósito común de apoyar la indicativa de dinamización del mercado de la rehabilitación.
En el acto intervendrán, en primer lugar, Francisco Velasco, director de EOI; Manuel Cosano, presidente de Epyme; Fernando Prieto, presidente de Anerr; y Rafael Márquez, director general de la Agencia Andaluza de la Energía.
A continuación, se celebrará una mesa debate sobre “La Administración ante la rehabilitación”, en la que estarán presentes Amanda Meyer, secretaria general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía; Isabel González jefa de Servicio de Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Juan García Gil y José Julián Espinosa, de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla; y Ana Isabel Rodríguez técnico superior de la Sección de Obras y Proyectos de Emvisesa (Empresa Municipal de la Vivienda).
Posteriormente se llevará a cabo otra mesa debate sobre “La opinión del mercado y de los usuarios”, en la que intervendrán Cristóbal Sánchez, director de Fomento y Gestión Energética de la Agencia Andaluza de la Energía; Alberto Aceña, de la gerencia de Anerr y del Plan de Dinamización de la Rehabilitación; Gerardo Parejo, secretario general de Epyme; y Raúl Calleja, director de la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente (Sicre). La reunión será clausurada por Amanda Meyer, secretaria general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía.
Como apunta Alberto Aceña, de la Gerencia de Anerr, los Foros AURhEA dan “la oportunidad de crear entre todos un espacio común para la promoción y difusión de la cultura de la rehabilitación y tener de primera mano la información necesaria para seguir actualizado”. La reunión pretende contribuir a “socializar la construcción y rehabilitación integral eficiente, así como crear conciencia de que la rehabilitación solo puede ser integral contemplando tanto la eficiencia energética como las nuevas tecnologías de control”. Además, servirá de “canal de comunicación entre la Administración y el mercado, mostrando las distintas posiciones y actuaciones ante la rehabilitación edificatoria”.
Otros encuentros
El primer Foro AURhEA se celebró el pasado mes de septiembre en el recinto ferial de Ifema en Madrid y, además de Sevilla, está previsto que se realice en Valladolid el próximo 21 de noviembre y, posteriormente, en Valencia, Zaragoza, Barcelona, Málaga y nuevamente Madrid, en mayo de 2014, coincidiendo con la celebración de Sicre. Cada Foro cuenta con un Aula teórica y un Aula práctica, un espacio expositivo paralelo donde se podrán ver en directo las diferentes soluciones aplicables a la rehabilitación eficiente de edificios.
El Programa AURhEA incluye los Foros AURhEA a realizar por diversas ciudades de la geografía española y el Circuito AURhEA, espacio práctico-expositivo que mostrará soluciones específicas para la rehabilitación y que tendrá lugar en Ifema, en el marco de la I Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente del 7 al 10 de mayo de 2014.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios