Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Establecerán los requisitos e indicadores que permitirán distinguir si una ciudad es inteligente o no

En marcha cuatro nuevas normas para el impulso de ciudades inteligentes

Movil carretera 123rf b 1876 13347
|

El Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes (AEN/CTN 178), creado en el seno de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), ha aprobado el inicio de cuatro futuras Normas españolas (UNE) que impulsarán las ciudades inteligentes. Así se ha acordado en la cuarta reunión plenaria del Comité Técnico de Normalización, que ha tenido lugar en la sede de la Setsi.

En concreto, estas futuras normas establecerán la definición, requisitos e indicadores que permitirán distinguir a una ciudad inteligente; fomentarán el uso de datos abiertos (open data), es decir, la reutilización de documentos y recursos de información elaborados o custodiados por el sector público; establecerán los requisitos mínimos que garantizarán que un coche eléctrico se pueda recargar en cualquier punto al considerar interoperable una infraestructura de recarga; y permitirán mejorar la eficiencia energética del alumbrado público a partir de un análisis de las distintas zonas de la ciudad.

Con la puesta en marcha de estas nuevas normas, ya se trabaja en una decena de documentos normativos que impulsarán el despliegue en España de las ciudades inteligentes. El desarrollo de estos documentos seguirá los procedimientos habituales de la actividad de Normalización y la consecución del resultado final será producto del consenso de los implicados.

Además, se trabaja desde el pasado mes de julio en otros seis proyectos de Norma sobre infraestructuras y planeamiento urbanístico que ayudarán a fijar los cimientos de una ciudad inteligente, aportando métricas que ayuden a su evaluación y mejora continua.

Dichos documentos normativos proporcionarán unas indicaciones claras para gestionar la inteligencia de las redes de servicios públicos, las redes municipales multiservicio y los sistemas integrales. Del mismo modo, las normas establecerán la relación de las instalaciones TIC de los edificios con las infraestructuras municipales.

Por último, una ciudad no puede ser inteligente si se levanta a espaldas de las necesidades de sus ciudadanos. Por este motivo, y por su relación con el planeamiento urbanístico, la accesibilidad es el núcleo de uno de estos proyectos de norma.

En paralelo, durante el mes de octubre tuvo lugar la reunión de constitución del subcomité de Destinos Turísticos Inteligentes, impulsado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Seggitur), que tiene como objetivo elaborar la primera norma mundial de destinos turísticos inteligentes.

En el Comité Técnico de Normalización de Ciudades Inteligentes participan más de 700 expertos de todas las partes interesadas, siendo un ejemplo de la colaboración público privada. Este comité está formado por cinco subcomités, que trabajan en normas sobre infraestructuras; semántica e indicadores; gobierno y movilidad; energía y medio ambiente, y destinos turísticos.

Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA