El consorcio integrado por las empresas Ecoingenium, IK Ingeniería, LKS y Pacay Media acaba de lanzar al mercado la herramienta de software e2CO2.0, con la cual es posible calcular la energía embebida y la huella de carbono de un edificio, con el objetivo de reducir los impactos de la construcción al medio ambiente e incrementar la sostenibilidad del proyecto.
Financiada gracias a SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) y cofinanciada con fondos Feder de la Unión Europea, e2CO2.0 nace con la vocación de ofrecer a los profesionales del sector de la edificación una ayuda imprescindible para diseñar edificios (nueva construcción o rehabilitación de los ya existentes), promoviendo la selección de materiales más sostenibles. De esta manera, se reduce su impacto ambiental y los costes de construcción, permitiendo adoptar medidas correctivas antes de que el edificio se realice y fomentando su eficiencia energética.
Su funcionamiento es sencillo e intuitivo para el usuario; la entrada de datos es ágil y cuenta con una base de datos homogénea y completa basada en el Análisis de Ciclo de Vida de un rango de materiales, productos y sistemas constructivos.
Para obtener los resultados de energía embebida y huella de carbono del edificio, e2CO2.0 se basa en dos metodologías de cálculo: por un lado, permite realizar una preevaluación o cálculo simplificado, válido para las etapas de anteproyecto o proyecto básico, y por otro, un cálculo completo con el proyecto de ejecución finalizado.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios