La firma Knauf ha mejorado las prestaciones de sus sistemas de revestimiento lanzando al mercado la nueva Polyplac Xtherm Ultra 32, una placa de yeso laminado tipo A de 12,5 mm que combina lo mejor de la tecnología Knauf con la eficacia de un aislante como el poliestireno expandido de última generación. Un aislamiento de color gris debido a la incorporación de partículas de grafito encapsulado en la materia prima, que incrementa además su capacidad aislante a igualdad de espesor con el EPS convencional.
La Xtherm Ultra 32 es una placa para trasdosar directamente, con el fin de aumentar la resistencia térmica del muro existente, lo que la convierte en una solución perfecta para mejorar el confort en todo tipo de obras en viviendas, oficinas, locales comerciales, etc. ya sean reforma u obra nueva. El modo de instalación que tiene este sistema constructivo es muy rápido y sencillo, elimina los puentes térmicos al reducir significativamente las pérdidas de calor.
Asimismo, la placa Xtherm Ultra 32 es respetuosa con el medio ambiente, tanto en el proceso de su fabricación como en el de su instalación. Su baja densidad hace de este sistema un ejemplo de sostenibilidad al reducirse el consumo de energía primaria en su fabricación. Además, por la limpieza y sencillez de montaje y su gran capacidad aislante, que permiten una reducción de hasta el 50% del empleo de materia prima para obtener los mismos resultados.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios