La firma Pladur, perteneciente al Grupo Uralita, ha cerrado oficialmente el plazo de presentación de los proyectos participantes en la 24ª edición de su Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas. La convocatoria se inauguró el pasado mes de octubre, y en esta ocasión ha contado con 996 alumnos universitarios registrados pertenecientes a Escuelas Técnicas Superiores y Facultades de Arquitectura de España y Portugal. Durante la presente edición, el concurso ha tenido como lugar de actuación la nave 8 del Matadero de Madrid, un centro cultural de reciente creación situado en el límite sur de la ciudad, que constituye un ejemplo de recuperación del patrimonio industrial en España.
Bajo el lema “Re-ocupar los límites: alojamientos temporales para artistas invitados”, los alumnos se han enfrentado al reto de dotar a este conjunto arquitectónico y de convivencia cultural de zonas de alojamiento temporal que pudieran ser utilizadas por los creadores durante su experiencia en el Matadero. Toda la resolución constructiva del conjunto (trasdosados, techos y tabiques) ha tenido que realizarse con productos y sistemas Pladur, con una valoración especial hacia la correcta resolución de encuentros entre los sistemas Pladur y otros posibles sistemas constructivos planteados en el edificio.
El proyecto ganador optará a un único Premio Ibérico dotado con 6.000 euros, y habrá un Premio Especial Instaladores dotado con 3.000 euros al trabajo que mejor prescriba los sistemas Pladur y sea construible. Por su parte, cada escuela fallará un Premio Local dotado con 500 euros y el derecho a participar como representante en el Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas.
Hasta la fecha, se ha conformado un Jurado Ibérico integrado por un representante del Colegio Superior de los Colegios de Arquitectos de España; un representante de la Ordem dos Arquitectos de Portugal -institución equivalente en el país vecino-; cuatro arquitectos de reconocido prestigio; dos representantes de Yesos Ibéricos; y dos representantes de las escuelas participantes que actuarán únicamente en calidad de asesores y no tendrán derecho a voto. Por parte de los instaladores se ha constituido un Jurado Especial Instaladores integrado por seis representantes de empresas instaladoras de Pladur y un representante de Yesos Ibéricos, que actuará como Secretario. Todos sus miembros tendrán derecho a voto.
Ambos jurados serán los encargados de fallar los proyectos ganadores del concurso, los días 8 y 9 de mayo, si bien su nombre permanecerá en secreto hasta la fecha en la que tendrá lugar la presentación pública y el acto oficial de entrega de premios en Madrid.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios