ThyssenKrupp Elevator ha comercializado más de 7.000 equipamientos de transporte de pasajeros y da servicio a cerca de 2.600 equipos instalados en estaciones ferroviarias y de metro de la región de Asia-Pacífico, que incluyen desde ascensores, escaleras mecánicas y pasillos rodantes a proyectos de metro y de tren en más de 21 ciudades asiáticas. ThyssenKrupp Elevator también está dando servicio a más de 2.600 equipos instalados en las estaciones de metro y ferrocarril de esta zona geográfica.
En la última década, la construcción de infraestructuras de metro y red ferroviaria en la región de Asia Pacífico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la zona. Su red de transporte público se está situando a niveles mundiales, sobre todo en lo que respecta a China, mientras que países como Tailandia, Corea, e India están incrementando su inversión en las infraestructuras de sus ciudades.
Este auge de la construcción de líneas de metro y tren en esta zona geográfica representa un importante potencial de crecimiento para Thyssenkrupp, que está aprovechando este impulso para la expansión de su negocio en este segmento de mercado. Según señala al respecto Andreas Schierenbeck, CEO de ThyssenKrupp Elevator AG, “las ciudades grandes y medianas de Asia-Pacífico están compitiendo en la construcción de sistemas ferroviarios que alivien la congestión del tráfico de sus ciudades. Por esta razón, esperamos tener un crecimiento futuro en este segmento de mercado”.
Desde que los ascensores y las escaleras de acceso a los andenes se han convertido en elementos indispensables para la comodidad del viajero, ThyssenKrupp se ha posicionado como uno de los líderes del sector de transporte ferroviario. La empresa es capaz de ofrecer las soluciones y servicios más seguros y fiables diseñados para sistemas ferroviarios, como muestran las 65 escaleras mecánicas instaladas en las estaciones de la Línea 15 del Metro de Pekín, que funcionaron al 99,99% en 2013.
China, líder del crecimiento asiático
Cuando se hayan construido todos los proyectos de metro aprobados por el gobierno, un total de 38 ciudades chinas tendrán, al menos, una línea de ferrocarril en el año 2020. En la actualidad, más de 180 ciudades chinas tienen un millón de habitantes. Se ha estimado que para 2025 estas cifras aumentarán a más de 240, por lo que existe un enorme potencial desarrollo para estos proyectos de infraestructura.
ThyssenKrupp Elevator ha suministrado, aproximadamente, 1.000 unidades de transporte a lo largo de la red de metro de Pekín, desde que se inició su construcción en 1965. La red de metro en la capital china ha crecido hasta alcanzar 17 líneas que trasladan más de 10 millones de pasajeros en un día laborable. Durante las horas punta, la frecuencia de los trenes es de tan solo dos minutos.
El último encargo realizado por el Metro de Pekín a ThyssenKrupp es el suministro de 329 escaleras mecánicas de alta resistencia para la Línea 14 cuya instalación estará lista antes de finales de 2015. En otras ciudades chinas como Hong Kong, Chongqing y Shenzhen, Thyssenkrupp Elevator ha suministrado más de un millar de equipamientos para su red de metro.
Tailandia, 500 km de nueva red ferroviaria
Aunque Bangkok ya cuenta con un extenso sistema de transporte público gestionado por BTS Skytrain, la ciudad sigue ampliando su red de transporte ferroviario a una longitud de aproximadamente 500 km (más de 300 millas), con el fin de aliviar la congestión del tráfico por carretera. ThyssenKrupp completó su primera instalación de escaleras mecánicas para el SkyTrain en 1999, y los operadores de transporte ferroviario de la capital tailandesa, hasta la fecha, ha suministrado más de 600 unidades de ascensores, escaleras mecánicas y pasillos rodantes.
Korea, el 40% de sus habitantes viajan en transporte público
En la capital de Corea del Sur, el número de pasajeros diarios que usan el sistema de metro ha pasado de 230.000 en 1974 a los cuatro millones actuales, un 40% de los 10 millones de habitantes de Seúl. Durante la década de 1990, Seúl se embarcó en un proyecto dedicado a ampliar su red de metro, cuyo resultado fueron las líneas adicionales y los más de 160 km (casi 100 millas) de la nueva vía férrea. Los ascensores y escaleras mecánicas de ThyssenKrupp han ganado una presencia importante en la red de transporte ferroviario de la ciudad, con 275 unidades instaladas a lo largo de una sola línea, la Línea 9 del Metro de Seúl. La compañía acaba de renovar su contrato de servicio para estas unidades para los próximos cinco años.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios