ThyssenKrupp ha desarrollado una nueva línea de ascensores diseñados específicamente para el sector residencial y adaptado para la rehabilitación de edificios en Italia. Las instalaciones de la compañía en Móstoles (Madrid) han sido las encargadas de diseñar, desarrollar y fabricar este proyecto que cuenta con un mercado potencial de 300.000 unidades en Italia, un 30% del parque de ascensores residenciales en este país.
El synergy azzurro es un ascensor modular, con un máximo de 16 paradas, desarrollado para el mercado italiano con el fin de satisfacer las necesidades de la modernización en edificios con un hueco preexistente.
El nuevo modelo de ascensor es capaz de integrarse perfectamente en el diseño arquitectónico de un edificio ya que cuenta con un tamaño compacto de cabina y no requiere de un cuarto de máquinas. De esta manera se obtiene un ahorro de espacio y una reducción en los costes de construcción. Asimismo el nuevo modelo de ascensor residencial se caracteriza por su accesibilidad, seguridad y comodidad, su larga vida útil y fiabilidad, así como por el considerable ahorro energético que supone.
El presidente de ThyssenKrupp Elevator para el Sur de Europa, África y Oriente Medio, Ramón Sotomayor, ha señalado que “éste es el primero de otros muchos proyectos en los que ThyssenKrupp está trabajando para adaptar sus productos a las necesidades de los países que gestionamos. Además, es una muestra de que trabajamos completamente orientados al cliente, adaptándonos a sus necesidades y buscando soluciones que se ajusten a sus requerimientos”.
El área de negocio de Elevator Technology reúne toda la actividad internacional del Grupo ThyssenKrupp relativa a los sistemas de transporte de pasajeros. Con unas ventas de 6.200 millones de euros en el ejercicio fiscal 2012/2013 y clientes en 150 países, ThyssenKrupp Elevator es una de las compañías líderes de elevación del mundo. Con 50.000 empleados, la compañía ofrece productos innovadores y energéticamente eficientes diseñados para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
Su gama de productos incluye ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasillos rodantes, salvaescaleras, plataformas elevadoras, ascensores inclinados, pasarelas de embarque, equipamientos escénicos y su ingeniería, así como soluciones de servicio para todos los productos. 900 centros en todo el mundo ofrecen una amplia red de ventas y servicios para garantizar la cercanía a los clientes.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios