Schindler ha sido elegido como el proveedor de soluciones de transporte vertical para Clearpoint Residencies, un desarrollo respetuoso con el medio ambiente conocido como el jardín vertical residencial más alto del mundo. Clearpoint Residencies, situado en Colombo (Sri Lanka), será el primer complejo de apartamentos de gran altura sostenible en el país, con paneles solares para la generación de electricidad, un sistema de reciclaje de aguas residuales, fachadas recubiertas de plantas y ascensores Schindler 7000, equipados con unidades del sistema de control de destino Schindler Port. La construcción completa contará con un total 52 pisos. Clearpoint albergará 164 apartamentos, cada uno con 214 m2 de superficie.
Las terrazas ajardinadas de cada apartamento ayudarán a absorber el sonido, dar sombra y limpiar el aire mediante la eliminación de dióxido de carbono y se regarán mediante un sistema automatizado de riego por goteo. El agua utilizada procederá de la lluvia, así como del baño y de la ducha reciclada. Estos métodos servirán para garantizar la eficiencia del uso del agua y ayudar a reducir la ingesta de la red nacional, aproximadamente, un 45%.
Al aumentar el tamaño de las terrazas cubiertas y el uso de plantas para obtener sombra extra se ha asegurado que ninguna de las ventanas del edificio esté expuesta a la luz solar directa, lo que habría sido una de las principales causas del aumento de calor. Esto significa que se reducen los requisitos de tamaño y de energía de los equipos de aire acondicionado. Todos los apartamentos cuentan también con ventilación cruzada para proporcionar un enfriamiento adicional.
Los paneles solares se instalarán en el techo del edificio y proporcionarán suficiente energía para alimentar las instalaciones compartidas, como la iluminación del vestíbulo, ascensores, el sistema de reciclaje de agua y un sistema de alcantarillado. Cualquier exceso de electricidad que se genere se venderá a la red nacional.
Además, todos los ascensores Schindler en Clearpoint adoptarán la tecnología de unidad regenerativa factor de potencia uno (Power Factor One PF1), que junto con Schindler Port contribuirá a la reducción del consumo total de energía del edificio y ayudará a cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Este proyecto también marcará la introducción de la tecnología de control de destino de Schindler Port en Sri Lanka.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios