Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Casa Decor abrirá sus puertas en Malasaña (Madrid) del 24 de abril al 21 de mayo

Casa decor b 1979 14215
|

Su ubicación por primera vez en la zona de Malasaña -uno de los barrios históricos más castizos de la capital, que está experimentando un importante resurgimiento-; la organización de eventos de distinta naturaleza, erigiéndose en activo participante y no solo en plataforma para la realización de eventos y acciones; la apertura al público de una Galería de Arte, donde el visitante podrá adquirir obra artística de forma directa o la creación de un comedor privado, decorado por un renombrado decorador y servido por un restaurador del máximo nivel, en el que se podrán organizar comidas y cenas de empresa en grupos de 10 a 12 personas son algunas de las principales novedades de la 50ª edición de Casa Decor, que abrirá sus puertas en Madrid del 24 de abril al 31 de mayo.

Según explican desde la organización del certamen, “nuestra 50ª edición se merecía un espacio singular para una celebración por todo lo alto”. El edificio finalmente elegido es el situado en la calle de La Palma, 10 que, en su origen, fue la Real Fábrica de Ceras, mandada a construir por Carlos III en el año 1788. De la construcción original queda únicamente intacta su fachada, de estilo neoclásico, y algunos elementos interiores.

La riqueza de los elementos arquitectónicos, junto con la singular configuración de los espacios, amplios, diáfanos y luminosos, hacen que el edificio de la calle de La Palma “sea el marco perfecto para la realización de un evento de la magnitud de Casa Decor, ofreciendo cientos de oportunidades creativas a los participantes para mostrar lo mejor del interiorismo de vanguardia”, apuntan desde Casa Decor.

Con un total de 2.600 m2, el edificio está organizado en cinco plantas (bajo y cuatro pisos) y un sótano de aparcamientos. En el proyecto de rehabilitación del edificio se respetó la fachada neoclásica de 1778 y la estructura de algunas de las estancias del primer y segundo piso, que dan a la calle de La Palma. También se recuperaron algunos elementos metálicos y de madera así como el lucernario del patio central, que se hallaba tapado. La tercera y cuarta planta, así como el gran espacio interior acristalado son de nueva construcción.

Cada planta, de alrededor de 500 m2, cuenta con una disposición distinta de los espacios, aunque unidos por un elemento unificador: el gran patio central con lucernario, que se recuperó de la estructura original, y que arranca desde el primer piso hasta el cuarto. Está cubierto por una estructura acristalada doble, sujeta por vigas de hierro vistas, a modo de gran claraboya, que dota de luz a todo el interior de la planta. Alrededor de este gran patio acristalado se distribuyen los diferentes espacios de oficinas abiertas o compartimentadas por mamparas. Así, la nueva configuración del edificio tiene cierta semejanza a una corrala, donde la distribución de la vivienda se hacía alrededor de un patio central.

Casa Decor en cifras
Desde 1992, Casa Decor se ha celebrado en 50 ocasiones en España. Detrás de este número redondo se esconden muchas más cifras que evidencian el movimiento revulsivo que ha significado cada edición de Casa Decor en el panorama del interiorismo en España. Un total de 2.013 proyectos, realizados por 2.449 profesionales, han modificado 241.736 metros cuadrados de edificios históricos y singulares de las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia.

En su edición 2015, Casa Decor se reafirma como la única plataforma que permite mostrar productos colocados en espacios reales decorados por los mejores profesionales del momento, y además se ha planteado “nuevos e interesantes retos para fortalecer el posicionamientos como el único evento exclusivamente destinado a la promoción de nuevos valores profesionales en el mundo del interiorismo”, en palabras de sus organizadores.

Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA