ThyssenKrupp Elevator ha firmado un importante contrato en China para el suministro y la instalación de un total de 34 ascensores y 16 escaleras mecánicas en la Torre Cube, uno de los proyectos más emblemáticos del mercado de ascensores más grande de todo el mundo.
El trabajo de instalación de estos sistemas, que será completado en julio de 2015, supone un gran desafío de ingeniería debido al singular diseño y arquitectura del edificio, que se asemeja a una construcción de cinco cubos apilados de forma irregular sobre un podio de cuatro bloques. Una dificultad que se incrementa debido a la altura del edificio -143 m- que se constituirá como el nuevo centro comercial y cultural de la ciudad de Foshan, en la provincia de Guangdong, al sur de China.
Según ha señalado Juergen Boehler, director ejecutivo de la multinacional en China, “ThyssenKrupp Elevator está orgulloso de formar parte de uno de los proyectos más icónicos de la ciudad de Foshan, que incluirá un teatro con 1.200 asientos, una sala multiusos con 400 asientos, así como una sala de exposiciones y planificación urbana”.
Como muestra del compromiso de ThyssenKrupp Elevator con la seguridad del cliente, la empresa suministrará cabinas diseñadas a medida de la estructura, con una puerta de emergencia en la pared lateral que permitirá la evacuación de los pasajeros a través de un ascensor situado en un hueco adyacente. Esto es así porque la estructura de la torre no permite salidas de emergencia en el hueco ciego, tal y como requieren los códigos de seguridad.
Foshan cuenta con una población de más de siete millones de personas y se está convirtiendo en un centro importante de desarrollo en China. De hecho, la ciudad ya tiene una zona dedicada íntegramente al desarrollo de nuevas tecnologías y ha realizado importantes inversiones en infraestructuras. Este nuevo centro cultural es una clara muestra de cómo se puede integrar cultura y comercio, reflejando la cultura de la región de Lingnan y promoviendo al mismo tiempo la calidad del ocio, las oportunidades comerciales y el desarrollo de infraestructuras sostenibles con el medio ambiente.
Transporte de 160 millones de personas al día en China
El sector de los ascensores en China está creciendo al mismo ritmo imparable que el desarrollo que están experimentando sus ciudades e infraestructuras convirtiéndose, en la actualidad, en el líder mundial de este mercado, con un valor cercano a los 15.000 millones de euros. ThyssenKrupp Elevator, presente en este mercado emergente a través de las 220 oficinas y centros de servicios, tiene previsto ampliar su red de delegaciones en los próximos años para estar presentes en todas las ciudades chinas con poblaciones superiores al millón de habitante.
Además de ser los responsables del suministro de los ascensores -algunos de ellos de doble cabina- en el Shanghai World Financial Centre, de incorporar ascensores a la Torre Olímpica de Beijing y de proveer de 114 ascensores y 553 escaleras mecánicas a las líneas de Metro Shenzhen, ThyssenKrupp Elevator ha sido el encargado de suministrar los ascensores más rápidos en el Eton Place Tower en Dalian.
El área de negocio de Elevator Technology reúne toda la actividad internacional del Grupo ThyssenKrupp relativa a los sistemas de transporte de pasajeros. Con unas ventas de 6.400 millones de euros en el ejercicio fiscal 2013/2014 y clientes en 150 países, ThyssenKrupp Elevator es una de las compañías de referencia en el sector mundial de elevación.
Con más de 50.000 empleados, la compañía ofrece productos innovadores y energéticamente eficientes diseñados para satisfacer los requerimientos de cada cliente. Su gama de productos incluye ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasillos rodantes, salvaescaleras, plataformas elevadoras, ascensores inclinados, pasarelas de embarque, equipamientos escénicos y su ingeniería, así como soluciones de servicio para todos los productos. 900 centros en todo el mundo ofrecen una amplia red de ventas y servicios para garantizar la cercanía a los clientes.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios