Los ascensores serán todavía más seguros gracias a los cambios en el diseño que implican las normas técnicas UNE-EN 81-20 y UNE-EN 81-50. Se trata del cambio más importante del diseño del ascensor en los últimos 20 años, como se puso de manifiesto en la jornada recientemente organizada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) y la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) para analizar las modificaciones que implica esta normativa en la construcción e instalación de elevadores y que contó con la participación de expertos de la Administración, fabricantes de ascensores y de sus componentes, empresas instaladoras, mantenedoras y organismos de control.
En estas nuevas normas armonizadas bajo la Directiva de Ascensores se establecen los requisitos de seguridad para la construcción e instalación de elevadores, tanto para los que transportan personas como para los que trasladan personas y también cargas. El objetivo es minimizar el riesgo de posibles accidentes asociados al uso normal, el mantenimiento y las maniobras de emergencia de los ascensores.
Las normas mejorarán la seguridad mediante cambios en la tecnología disponible y la incorporación de progresos tecnológicos tanto en la fabricación como en la puesta en el mercado, así como en las reglas de diseño, cálculos, inspecciones y ensayos de los componentes de ascensor.
Como explican desde Aenor, las normas técnicas indican cómo tiene que ser un producto o servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él, estando al alcance de todos. Estos documentos describen el consenso del mercado respecto a las buenas prácticas al abordar procesos importantes para las organizaciones, en los que se juegan su competitividad, teniendo un beneficio directo en su cuenta de resultados.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios