El IED Madrid, escuela superior referente en diseño con más de 20 años de experiencia, invita a conocer el gran talento de los jóvenes diseñadores formados en España a través del recorrido expositivo “Design@IEDMadrid”, una muestra que agrupa tres exposiciones distintas que marcan la tendencia en el diseño gráfico, diseño de producto y de interiores y que estará abierta al público hasta el 2 de septiembre.
El recorrido expositivo engloba tres temáticas diferentes que dan respuesta a los desafíos, cada vez más complejos, de la sociedad contemporánea. Desde propuestas de mobiliario para los pisos actuales de espacios reducidos, aplicaciones móviles que rediseñan los hábitos y comportamientos de sus usuarios, proyectos intimistas y conceptuales de diseño editorial, propuestas sociales y sostenibles para colectivos específicos, hasta creaciones de cuchillos samuráis, y proyectos que plantean una redefinición de los modos y espacios de habitar.
IED Visual Madrid
La muestra presentada por la escuela muestra los Trabajos Fin de Estudios realizados por los estudiantes del Título Superior en Diseño Gráfico. Proyectos planteados como trabajos de investigación que, desde la transversalidad y el rigor histórico-crítico, reflexionan sobre el papel que ocupa el diseño gráfico dentro de las prácticas creativas contemporáneas. “Nos encontramos ante propuestas que frecuentan los caminos menos transitados con la finalidad de plantear preguntas que enriquezcan el propio lenguaje del diseño y posibiliten nuevos campos de actuación para la comunicación visual, ya sea investigando conceptos y tecnologías actuales o analizando, experimentando o incluso cuestionando los nuevos lenguajes del diseño”, explican los organizadores.
De esta manera, proyectos como Red Ciudad o Avoe plantean aplicaciones para el móvil que facilitan a los usuarios el acceso a una información específica, como pueden ser los contenidos digitales culturales de una determinada ciudad o una cuidadosa selección de restaurantes personalizada para cada usuario. Bee Synth, por su parte, es un proyecto que aúna música y programación de una forma divertida, interactiva y sencilla. Proelium es una documentación videográfica que utiliza la técnica de mapping para visualizar una representación subjetiva de la autora de los efectos emocionales y físicos que genera la quimioterapia sobre los enfermos de cáncer. Things that never leave es una publicación que utiliza ilustraciones en serie para reflexionar sobre la presencia sutil de la violencia en nuestra vida cotidiana. Dislexia, cómo leer si las letras se mueven, explora la cualidad del diseño como agente de cambio, articulando transformaciones en nuestros modos de vida, en este caso del colectivo de personas disléxicas. También encontramos proyectos de aspecto más intimista y conceptual, como los tres proyectos de diseño editorial La búsqueda de lo que no encuentra, Sine Die y Vida Nómada.
IED Design Madrid
-Exposición IED Flat, soluciones para el pequeño hogar. Es una muestra de 13 piezas de mobiliario funcional que sigue las tendencias de Micro House y se ajusta a las necesidades cotidianas del pequeño piso de 50 m2, haciendo más versátil la convivencia entre personas y espacio. Una lámpara que a la vez es un biombo, una pequeña mesa de salón que se convierte en una gran mesa de comedor, un armario-tocador y separador de ambientes o un sofá que se descompone en multitud de asientos forman IED Flat.
IED Flat es el resultado de un proyecto que han llevado a cabo los alumnos de 3º curso de Diseño de Producto y 2º curso de Diseño de Interiores de la Escuela de Design del IED Madrid, bajo la dirección del reconocido estudio Mecedorama, y cuyas bases se han fijado en un taller con el prestigioso diseñador Luca Nichetto. Un proyecto que ha finalizado con una exposición que se puede ver en el IED Madrid hasta el 2 de septiembre y donde se muestra el apartamento de pequeñas dimensiones del siglo XXI, compuesto con únicamente 13 objetos de mobiliario, que responden a las necesidades reales de la actualidad.
-Exposición Sustitución, diseños para el cambio. Muestra de los trabajos de fin de estudios de los alumnos de 4º curso del Título Superior en Diseño de Interiores y el Título Superior en Diseño de Producto de la promoción 2011-2015 basados en la pura sustitución. De este modo se podrán ver nuevos espacios versátiles, nuevas formas de comunicación y nuevos objetos pensados para hacernos la vida más fácil.
Se trata de una exposición que propone una nueva mirada sobre la idea de reemplazo a través de distintos objetos y espacios que los alumnos han reinterpretado con el objetivo de resolver nuevas necesidades y dotarles de mayor utilidad. Así, vemos una portería en desuso que se ha rehabilitado con nuevos lugares de encuentro entre los vecinos y ampliando las fronteras de las viviendas, la sustitución del uso del antiguo Frontón Beti Jai ofreciendo una renovada visión de unión entre lo antiguo y lo nuevo, o un juego de cuchillos destinado a chefs que combina la estética de las armas samuráis con las herramientas de corte de cocina, entre otras propuestas.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios