Mañana, 16 de septiembre, el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, acoge la jornada que lleva por título "EBS Day", organizada conjuntamente con el European Bim Summit (EBS), cumbre europea sobre BIM que el próximo mes de febrero celebrará en Barcelona una nueva edición.
El objetivo de esta jornada, que se celebra en el marco del año BIM que está desarrollándose desde el Colegio, es facilitar una visión europea identificando y mostrando la actualidad de la situación, con especial énfasis en el reciente plan de implantación BIM (Building Information Modelling) puesto en marcha por el Ministerio de Fomento. El sector apuesta por que esta tecnología permitirá mejorar la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, en todas las fases del ciclo de vida de sus productos, lo cual repercutirá favorablemente en calidad y ahorros económicos.
Como explican desde el Colegio de Aparejadores, “en la Unión Europea, el Parlamento ya ha instado a los países miembros para que aborden la modernización de las normativas de contratación y licitaciones públicas, y nuestro Ministerio de Fomento ha decidido asumir el liderazgo del proceso a través de la comisión constituida el pasado 14 de julio”. Esta comisión nace, entre otras, para impulsar la implantación de BIM en el sector de la construcción española, fomentar su uso, establecer un calendario para adaptación de la normativa para su empleo generalizado, así como desarrollar los estándares nacionales que posibiliten su uso homogéneo.
La jornada, que se celebrará en horario de 10.00 a 14.00 h, se divide en dos partes: una primera en la que se abordan algunas de las principales estrategias europeas y una mesa redonda en la que algunas de las grandes constructoras nacionales debatirán y aportarán su visión al respecto.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios