Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevos recubrimientos para materiales gracias a la nanotecnología

Itc esmalte superhidrofobo 17923
|

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha completado las investigaciones para desarrollar nuevos recubrimientos funcionales para plástico, cerámica, metal y vidrio gracias a la nanotecnología. Los trabajos de investigación llevados a cabo en el marco del proyecto Nanosurf, financiado por el Instituto Valenciano de competitividad Empresarial (Ivace) a través de los Fondos europeos Feder de Desarrollo Regional, han sido coordinados por Aimplas y ha contado con la participación de otros cuatro centros asociados a Redit: el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme), el Instituto Tecnológico del Mueble, la Madera, Embalaje y Afines (Aidima) y el Instituto Tecnológico Textil (Aitex


Aitex ).

Según los investigadores involucrados en el proyecto, la nanotecnología aplicada a la modificación de distintas superficies constituye una herramienta de gran importancia, tanto en la actualidad como para el futuro, ya que muchas de las propiedades perseguidas o de los requerimientos solicitados en un material dependen principalmente de su superficie. Actualmente existen tratamientos superficiales muy innovadores que permiten una mejora muy importante de las propiedades de los materiales tradicionales, y que además proporcionan nuevas funciones, inéditas hasta ahora.


Es el caso del biomimetismo, una rama científico-tecnológica de increíble potencial que trata de aplicar las soluciones encontradas por los seres vivos a lo largo de millones de años de evolución a los materiales tradicionales. La tecnología de superficies nanoestructuradas permite adaptar muchas de estas soluciones naturales.


Encontrar sinergias entre las diferentes tecnologías


Durante el desarrollo del proyecto se están estudiando los tratamientos mediante los nanomateriales que mayor interés tecnológico presentan actualmente, tanto para substratos poliméricos, como metálicos, madera, textiles, cerámicos o vidrios. El objetivo de la colaboración entre sectores tan horizontales es encontrar y definir puntos comunes, sinergias y convergencias entre las diferentes tecnologías de recubrimientos y tratamientos superficiales. “Por eso, como paso previo a estos tratamientos, es importante detectar la viabilidad de metodologías de activación de superficies que pudieran ser compatibles entre metales, madera, textiles, materiales cerámicos y polímeros”, explican desde Aimplas.


Otro de los puntos de especial interés de esta colaboración entre institutos se ha centrado en detectar convergencias en el empleo de técnicas de caracterización comunes entre metales, madera, textiles, cerámicas o polímeros que determinen la mejora de propiedades en superficie (tribológicas, sensoriales, microbianas, funcionalidades variadas, etc.).


Según afirman desde el ITC, “en el futuro se perfila claramente el avance, cada vez mayor, del uso de los llamados materiales híbridos, es decir, materiales cuyas propiedades ya no son las de los materiales tradicionales (plástico, metal, madera, textil o cerámica) tratados individualmente, sino la de un nuevo material cuyas características y propiedades derivan de las sinergias entre ellos”.


Por ello, una de las mayores ventajas de la colaboración entre institutos tecnológicos radica en detectar y, posteriormente aplicar, las convergencias existentes entre los tratamientos, mediante nanotecnología, sobre las distintas superficies y sus técnicas de caracterización, como paso previo al desarrollo de estos nuevos materiales híbridos.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA