Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Financiado a través de los Fondos Feder, el proyecto Newmat busca nuevas propiedades y funciones mejoradas

Desarrollo de nuevos materiales para mejorar la sostenibilidad

Itc newsmat 18177
|

El estudio y desarrollo de nuevos materiales que ayuden a mejorar la sostenibilidad, optimizando los consumos y mejorando la eficiencia térmica y energética, con aplicabilidad, entre otros sectores, a la edificación es el principal objetivo del proyecto Newmat, financiado por el Ivace a través de los Fondos europeos Feder de Desarrollo Regionaly enmarcado en el Programa Promece (Plan de actividades orientado a la Competitividad Empresarial).


El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), inmerso en este proyecto de investigación, está trabajando en concreto en el desarrollo de materiales destinados a mejorar el control de la humedad, así como en el desarrollo de materiales porosos de baja expansión a causa de la humedad y, en tercer lugar, el desarrollo de materiales cerámicos reforzados con metales para mejorar sus propiedades mecánicas.


En el caso de la obtención de nuevos materiales capaces de controlar la humedad, el principal objetivo se centra en obtener un material regulador de la misma, basado en la la activación alcalina, es decir, obteniendo un producto que presente buenas propiedades mecánicas y que haya sido preparado a baja temperatura.


En el segundo caso, sucede que en los últimos años los formatos de las baldosas cerámicas se han incrementado considerablemente: una parte importante de la producción actual corresponde a formatos en los que la longitud es superior a los 80 cm, mientras que tradicionalmente los azulejos presentaban longitudes inferiores a los 50 cm, lo que ha ocasionado numerosos problemas de fabricación, siendo el de mayor complejidad el de las curvaturas diferidas. Este fenómeno se debe principalmente a la absorción de humedad por parte de las piezas cocidas y a la expansión que experimentan como consecuencia de esta absorción. Por ello, el objetivo en este caso es diseñar materiales porosos con menor expansión por humedad respecto a las baldosas de azulejo actuales.


Por otra parte, el tercer aspecto de este proyecto responde a la demanda existente en la actualidad a los materiales: se les exige cada vez más que presenten nuevas propiedades y funciones mejoradas para hacer frente a aplicaciones cada vez más novedosas respecto a las que se suelen someter habitualmente y que no son alcanzables con los materiales tradicionales. Los materiales compuestos metal-cerámicos combinan las cualidades de los materiales cerámicos, como la resistencia al desgaste, a la corrosión y estabilidad a elevadas temperaturas, con las propiedades de los materiales metálicos como son la tenacidad, la elevada conductividad térmica y eléctrica, la resistencia al choque térmico, etc. El objetivo de este tercer paquete de trabajo es, por tanto, estudiar este tipo de materiales para poder mejorar las propiedades mecánicas de los materiales cerámicos actuales que existen en el mercado, reforzándolos con metales.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA