Dalian Wanda Group ha puesto a la venta el Edificio España de Madrid. El holding asiático está dispuesto a desprenderse del icónico inmueble por un precio similar al que pagó a Banco Santander en 2014: 265 millones de euros en junio de 2014. Con este anuncio, la corporación del magnate Wang Jianlin atornilla al ayuntamiento de la ciudad para que le conceda el permiso de derribo de la fachada, que está protegida.
Como avanzó Crónica Global, JianLin conocía desde el principio que el edificio gozaba de semiprotección cuando lo adquirió. Sin embargo, Wanda ha presionado al equipo municipal de Manuela Carmena para rehabilitar el inmueble desmontando la fachada, algo que el consistorio rechaza.
Venta
Ante la negativa de la comisión municipal de Patrimonio a rebajar la protección del inmueble, Wanda Group sondea el mercado para encontrar a un inversor, según El Mundo. El precio del activo se movería en una horquilla de 180 a 220 millones de euros, por encima del consenso de mercado.
Fuentes del sector patrimonial insisten en que la rehabilitación del Edificio España es muy costosa -la fachada se alza 117 metros sobre la calle-, por lo que el conglomerado chino pagó un precio irreal cuando lo adquirió.
Proyecto
Wanda Group proyectó abrir un hotel de 200 habitaciones en la torre, que desde 1955 es un elemento icónico del paisaje madrileño. Los planes del holding de Wang JianLin pasaban también por incorporar viviendas de lujo y locales comerciales en los bajos del inmueble. En total, la multinacional china esperaba invertir 700 millones en el proyecto.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios