Las cifras de crecimiento del sector de la edificación sostenible se duplicarán en los dos próximos años, según las conclusiones de un estudio de Dodge Data & Analytics and United Technologies Corporation, en el que ha colaborado World Green Building Council (WGBC).
El estudio “World Green Building Trends 2016, Developing Markets Accelerate Global Green Growth” (Tendencias del sector de la edificación sostenible 2016. Los mercados en desarrollo aceleran el crecimiento “verde”) estima que un 60% de las empresas constructoras esperan que sus edificios certificados se dupliquen en 2018, pasando del 18% actual al 37%. Este crecimiento se dará principalmente en los países en desarrollo con un sector de la edificación sostenible emergente, como México, Brasil, Colombia, Arabia Saudí, Sudáfrica, China y La India.
Otros de los aspectos que destaca este informe es la percepción de los propietarios de edificios, que estiman que los inmuebles que se han revalorizado siguiendo criterios de sostenibilidad lo han hecho un 7% frente a los edificios tradicionales. Asimismo, un 30% de los encuestados consideran que las certificaciones de sus inmuebles son una garantía de calidad para un mercado cada vez más concienciado en los valores verdes de los edificios.
La edificación comercial será la que más crecerá en los dos próximos años (un 46%), frente a otros subsectores como viviendas o edificios de otras tipologías, y el ahorro de energía es, según el estudio, el aspecto de la edificación sostenible más valorado entre los encuestados (66%), seguido por la preservación del medio ambiente y los recursos naturales (37%) y la reducción del consumo de agua (31%).
John Mandrick, director de Sostenibilidad de United Technologies Corporation, ha afirmado que los beneficios ambientales de los edificios sostenibles han impulsado su demanda en Estados Unidos y en el resto del mundo. “Cada vez más, la industria reconoce las ventajas de los edificios verdes”, asegura.
Por su parte, Terri Wills, directora general de World GBC, este estudio es una prueba más del crecimiento de nuestro sector, que se ha convertido en un fenómeno global: “La edificación sostenible está jugando un papel fundamental en el desarrollo de muchas economías emergentes que están creando entornos más sostenibles y garantizando una mayor calidad de vida para sus habitantes. Los Green Building Councils van a jugar un papel fundamental en este proceso y su liderazgo y experiencia serán vitales y conllevarán múltiples beneficios económicos, sociales y ambientales”.
El informe realizado junto a United Technologies Corporation y con el asesoramiento de World GBC ha contado con la participación de más de 1.000 encuestados de 69 países diferentes, entre ellos Green Building Council España (GBCe).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios