Los consumidores de las principales economías europeas tienen interés en aprender más sobre el hogar inteligente y sus ventajas, según desvela el último informe “The Smart Home Survey”, elaborado por la consultora Context, especializada en el sector TIC, y presentado hace unos días en Madrid para analizar la situación actual y tendencias en la penetración de los dispositivos en el hogar inteligente y conectado.
Un buen punto de partida para el sector es que el 57% de los encuestados en el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España han indicado su deseo de conocer más sobre estas nuevas soluciones inteligentes, ya que cerca del 65% reconoce que no entiende suficientemente la utilidad de esta gama de productos. Los resultados se basan en entrevistas realizadas a 2.500 consumidores de los países anteriormente mencionados en diciembre de 2015; también se llevaron a cabo en agosto de 2015 a 1.500 consumidores en Francia, Reino Unido y Alemania.
Este deseo de conocer más sobre estos productos y una buena explicación al respecto se está transformando en ventas. Por ejemplo, al analizar las ventas de los mayoristas al canal retailer, destaca el crecimiento en adquisición de los dispositivos relacionados con la seguridad en el hogar, que aumentó un 263% el año pasado, así como el uso de bombillas inteligentes que obtuvo un crecimiento del 341%.
Falta de conocimiento
En la mayoría de los países encuestados, el 63% reconoce que no entiende cómo el concepto del hogar inteligente encaja en su vida y entorno, y solamente el 13% considera que tiene un buen conocimiento de los productos que abarca el concepto de hogar inteligente.
Los consumidores no están todavía expuestos de forma regular a información relacionada con el concepto de smart home, aunque cabe destacar que el 12% de los encuestados opina que los puntos de venta están haciendo una buena labor a la hora de dar a conocer las ventajas y soluciones que incluye una smart home. Desde un punto de vista global, el 57% de los encuestados afirma que le gustaría aprender más sobre las posibilidades del hogar inteligente, sobre todo lo relacionado con la seguridad y el ahorro en energía.
En el caso concreto de España, solamente el 22% ha oído hablar del concepto hogar conectado u hogar inteligente en una tienda, comparado con el 40% en Alemania. Este punto incide directamente en el interés de los alemanes y su intención de compra. Solo un 16% de los alemanes no está nada interesado en el smart home, un dato que contrasta profundamente con las cifras de otros países. El desinterés por el hogar inteligente llega al 49% en España, 56% en Italia y Reino Unido y a un 40% en Francia.
Asimismo, cabe destacar que en el Barómetro Smart Home de Context, que mide la adopción internacional de tecnologías inteligentes para el hogar, España ha obtenido una puntuación de 22/100, basado en las principales preguntas de la encuesta, situándose por debajo de la media europea del 32.
Cerca del 40% de los consumidores españoles (39%) espera vivir en un hogar inteligente en los próximos 3-5 años, aunque los alemanes son incluso más optimistas. Tras haber realizado la primera adquisición de soluciones para el hogar inteligente y ser conscientes de su utilidad, los europeos continúan añadiendo nuevos equipos, hasta una media de cinco productos conectados en sus casas. En el caso de España la media es de cuatro. Si hablamos de los próximos 12 meses, un 18% de los consumidores españoles comprará al menos un dispositivo inteligente propio de una smart home. Solo un 1,6% comprará más de un producto.
Seguridad y cocina inteligente, las preferencias
Seguridad en el hogar, prepararse para ir a la cama (monitorización de la temperatura, iluminación y cierre de persiana), preparar la vivienda cuando se llegue del trabajo, entretenimiento accesible o preparar la casa para la llegada de los invitados son los principales beneficios por los que invertirían los consumidores españoles en productos de smart home. Sobre la habitación del hogar que, en opinión de los consumidores españoles, se convertirá antes en inteligente destaca notablemente la cocina, con un 61,2%. Le siguen muy por detrás el dormitorio, un 16,6%, y el salón, un 11,3%.
Y en cuanto a productos sobre los que se ha oído hablar, las preferencias de los consumidores españoles están centradas en tener o querer comprar en el próximo año, principalmente, los televisores inteligentes o smart TV (64,6%), siguiéndoles los productos relacionados con el ahorro energético y la seguridad: los termostatos (40,6%), contadores eléctricos (40,4%), alarmas (26,8%), bombillas inteligentes (22,8%), enchufes inteligentes (22,8%), detectores de humo (22,6%). Solo el 10% de los participantes en el estudio había oído hablar de las cámaras de videovigilancia IP.
“2016 promete ser un año de avance progresivo a medida que los consumidores empiezan a conocer y entender los beneficios del hogar inteligente. Estamos siguiendo de forma muy cercana las actitudes de los consumidores europeos y hemos visto que las barreras de compra de estos productos han bajado desde que empezamos con las encuestas hace seis meses”, subrayó durante la presentación del estudio Elena Montañés, country manager para España y Portugal de Context. “Cada vez hay más personas interesadas por la casa inteligente, aunque todavía hay algunos obstáculos que superar”, concluyó.
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
Comentarios