Ya ha dado comienzo el proyecto europeo Enerfund, aprobado en la convocatoria de H2020-EE-2015-3-Market Uptake. Con la participación de 14 socios de 12 países, su objetivo es desarrollar una herramienta on line que permita calificar las oportunidades de rehabilitaciónde edificios.
La herramienta se basará en una metodología a desarrollar que tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes parámetros: datos EPC (Energy performance Certificate), empresas de rehabilitación, certificados energéticos, legislación, subvenciones, etc. Se trata de ofrecer información objetiva y útil sobre las oportunidades de renovación profunda, ya sea para edificios privados o para edificios públicos.
Liderada por la Universidad de Tecnología de Chipre, la propuesta tendrá una duración total de 36 meses y contará con un presupuesto de, aproximadamente, 1,5 millones de euros. En la primera reunión de trabajo, celebrada recientemente, se expuso la situación del Registro de Certificados Energéticos en los países involucrados en el proyecto.
En el caso concreto de España este registro está delegado a las organizaciones vinculadas a energía de las 17 comunidades autónomas. A fecha de julio de 2015, y según fuente del Ministerio de Industria, el mayor número de certificados energéticos registrados de edificios de nueva construcción corresponde a la Comunidad Valenciana, donde se registraron 6.543 (que supone un 28% del total ), mientras que en el caso de edificios existentes, el ranking está liderado por Cataluña (408.743), seguido de Madrid (247.189) y de nuevo la Comunidad Valenciana, con 227.930 certificados.
A nivel de escala de la calificación energética de los edificios registrados, falta un gran camino por recorrer ya que la mayoría en estas tres comunidades autónomas se sitúan entre D y F.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios