El jefe de la división de Promoción y Coordinación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Nabil Kayyak, anunció en el marco del Smart Energy Congress & Expo, celebrado los pasados días 13 y 14 de abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la aprobación de 125 proyectos de I+D+i a los que aportará más de 65 millones de euros.
Durante la sesión inaugural de este evento de referencia en transformación digital para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, también intervinieron el alcalde de Arganda del Rey y presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Guillermo Hita; y el primer teniente de alcalde y delegado de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, Mario Cortés Carballo. Ambos enfatizaron en la necesidad de priorizar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el proceso de transformación de los municipios en smart cities y el papel determinante que tienen las soluciones tecnológicas y la innovación para conseguir este objetivo.
Por último, Víctor Giménez, director ejecutivo de enerTIC, expuso la necesidad de fomentar la colaboración entre todos los actores de la industria para alcanzar el objetivo común de mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad.
La quinta edición del congreso,organizado por enerTIC bajo el título “Follow the Innovation. Be Efficient”, reunió a los principales stakeholders de los sectores tecnológicos y energéticos y se presentaron las últimas novedades en smart cities, smart buildings, smart sustainability, smart projects, smart energy/grid, smart data center, smart tech y smart collaboration.
Los más de 1.200 profesionales acreditados pudieron escuchar las soluciones más innovadoras, así como los esfuerzos que están llevando a cabo empresas eléctricas para optimizar sus redes y apostar por la eficiencia energética. Un papel especial tuvo la transformación digital mediante las últimas tecnologías como el Internet of Things y el Big Data. Además, las administraciones y los organismos participantes incidieron en la implicación institucional con los objetivos del programa de la UE Horizonte 2020 y los objetivos del COP21.
Al evento acudieron CIOs y directores de Innovación tanto del sector público como privado, así como los fabricantes de soluciones tecnológicas, empresas de servicios y soluciones energéticas, agencias de la energía y los responsables de organizaciones interesadas en soluciones para mejorar su eficiencia energética, ahorro de costes y aumento de su sostenibilidad.
Durante la sesión de clausura del Smart Energy Congress & Expo 2016, se hicieron públicas las bases de los IV enerTIC Awards “Innovación y Reconocimiento a las mejores prácticas”, a los que podrán presentarse candidaturas desde este mes de abril.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios