Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La construcción es uno de los que mayores repuntes ha experimentado, según los datos del Ministerio de Empleo

La siniestralidad laboral aumentó en España un 5,7% en 2015

Siniestralidad laboral 20433
|

Los accidentes laborales con baja aumentaron un 5,7% en 2015, contabilizándose un total de 518.988 siniestros, de los cuales 449.223 accidentes se registraron en el lugar de trabajo (+5,8% respecto a 2014) y 69.765 fueron siniestros in itinere (+5%respecto a 2014), según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad.

Cabe destacar que en todos los sectores ha habido un aumento en el número de accidentes y, en concreto, la construcción es uno de los que mayores repuntes ha experimentado. Según la estadística de Empleo, el pasado año se registraron 47.228 accidentes, 4.185 más que en 2014. Tras varios años de descensos continuados, en 2014 se produce un punto de inflexión y los accidentes laborales aumentaron un 2,4%. Del total de siniestros registrados en la construcción, 76 fueron mortales. El pasado año fallecieron tres trabajadores más en accidente de trabajo que en 2014.


En este sentido, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha querido destacar que “a pesar de que el sector de la construcción es pionero en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, todavía es necesario avanzar en asuntos como la gestión preventiva orientada a resultados, el alcohol y drogas en el ámbito laboral y las responsabilidades de los diferentes agentes que intervienen en el proceso constructivo”. Asimismo, desde la patronal se considera necesario el compromiso en la gestión de la prevención tanto de empresarios como de trabajadores.


Sectores más afectados


Durante 2015, el sector servicios, que ocupa a tres de cada cuatro trabajadores en España, es el que más número de accidentes registró, con 276.207; seguido de industria, con 93.731; construcción, con los citados 47.228; y agricultura, con 32.057.


La estadística también refleja cifras negativas en lo que se refiere a accidentes mortales en 2015: 608 trabajadores fallecieron en accidente laboral, 28 más que en 2014, lo que supone un aumento en términos relativos del 4,8%. Del total de estos fallecimientos, 500 se produjeron durante la jornada de trabajo, 33 más que en 2014, lo que implica un repunte del 7,1%.


Los sindicatos del sector aprovecharon el pasado 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral, para denunciar este aumento en las cifras de siniestralidad laboral y reivindicar una mejora en las condiciones del trabajo en el sector. Con este objetivo, CCOO Construcción y Servicios ha lanzado una campaña divulgativa contra el cáncer laboral bajo el lema “Trabaja para vivir, no para morir”. En un vídeo con testimonios de afectados y opiniones de expertos creado para la ocasión reivindican más información, su reconocimiento y las medidas de protección adecuadas para minimizar su exposición y prevenir el cáncer. “Existen sectores y una infinidad de actividades en las que los trabajadores son susceptibles de estar expuestos a sustancias, materiales, productos y componentes que pueden ocasionar la aparición de distintos tipo de cáncer”, explican.


Por su parte, MCA-UGT denuncia en un comunicado “el repunte de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, tendencia alcista iniciada ya en el año 2013”, y reclama “el verdadero y único lugar que le corresponde ocupar a la Seguridad y Salud en el Trabajo, y su necesario blindaje, frente a cualquier consideración de carácter puramente económico”. En su opinión, es preciso la reactivación de todas las líneas de acción contempladas en la Estrategia Española de Seguridad y Salud y las medidas de compensación de los trabajadores que estuvieron expuestos al amianto, entre otras cuestiones.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA