Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Lifeceram: pavimento urbano cerámico a base de residuos

Lifeceram itc 21145
|

Lifeceram es un proyecto europeo Life+ que ya ha conseguido sus objetivos: alcanzar el residuo cero en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas a través del diseño de un proceso de fabricación altamente sostenible, lo que ha permitido generar un producto cerámico cuyo soporte y recubrimiento han sido obtenidos a partir de residuos cerámicos generados en el propio proceso. El uso de este nuevo producto es la pavimentación urbana.

Hace unos días se presentó en la sede de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos los resultados de esta investigación que ha durado tres años y que ha estado cofinanciada por la Comisión Europea en su Política y Gobernanza Medioambientales y coordinada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con la participación de Ascer y varias empresas cerámicas.


Estos resultados han sido muy positivos, según los miembros del consorcio que participaron recientemente en una acción de divulgación entre las empresas cerámicas, cuyos representantes pudieron conocer cómo Lifeceram ha logrado formular una composición de soporte y esmalte para pavimento urbano compuesta al 100% por residuos procedentes del proceso de fabricación cerámico tales como tiestos crudos y cocidos, lodos de esmalte y de pulido y polvo de filtros de hornos.


Producto cerámico basado en residuos


Entre las diversas acciones realizadas en el proyecto Lifeceram, se ha desarrollado una composición de soporte y otra de esmalte para fabricar la nueva baldosa basada en residuos cerámicos. Las principales conclusiones, según Javier García, responsable de la investigación en el ITC, son que “se ha formulado una composición de soporte para pavimento urbano compuesta al 100% por residuos procedentes de tiestos crudos y cocidos; lodos de esmalte y de pulido y polvo de filtros de hornos. La composición que hemos formulado es próxima a las proporciones relativas de generación de los diferentes residuos cerámicos. Para este soporte hemos alcanzado las propiedades finales requeridas en lo que respecta a la porosidad, resistencia mecánica y aspectos medioambientales y además presenta un comportamiento adecuado para ser procesado en las instalaciones industriales actuales, sin que haga falta ningún cambio en la planta”.


En la actividad, a la que asistieron empresas fabricantes de baldosas, fabricantes de fritas y esmaltes, así como gestores de residuos, también intervinieron Victoria Zaera de Ascer e Irina Celades del ITC, quien destacó la idoneidad del Análisis del Ciclo de Vida de este producto con respecto a otros productos cerámicos, animando a los fabricantes a desarrollar este tipo de productos cerámicos obtenidos a partir de residuos como se ha podido lograr a través de Lifeceram.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA