El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está desarrollando materiales avanzados y de bajo impacto ambiental a través de Resmat, un proyecto de investigación financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional y en el marco del programa Promece.
En el marco de Resmat, que tiene 24 meses de duración, se van a abordar varias temáticas bien diferenciadas que suponen un reto para la industria cerámica en el ámbito de los materiales, como es la viabilidad de la reutilización de residuos de distinta naturaleza para la obtención de nuevos materiales cerámicos, además de mejorar las propiedades mecánicas y térmicas de los existentes.
En concreto, se van a abordar nuevos desafíos como, por ejemplo, desarrollar composiciones cerámicas y productos activados alcalinamente, es decir, productos con propiedades similares a la cerámica, preparados obviando la etapa de cocción, a partir de residuos que pueden ser cerámicos, no cerámicos, o ambos. Además, dentro del estudio de nuevos materiales, se analizará la posibilidad de obtener baldosas con unas propiedades térmicas definidas.
Otro aspecto destacable es el estudio de determinadas técnicas que permitirán trabajar en cerámicas avanzadas para el uso de captadores de CO2 y su posterior conversión. Obtener superficies mejoradas y solucionar posibles problemas de corte en materiales frágiles van a ser otros de los retos de este trabajo.
La aplicación de los resultados obtenidos a lo largo de este estudio facilitará la obtención de productos cerámicos novedosos, respetuosos con el medio ambiente y con propiedades mejoradas, permitiendo ampliar el conocimiento actual existente en las empresas del sector de baldosas cerámicas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios