El sistema Glass Rail de exlabesa ha sido ideado para que nada interrumpa la transparencia que siempre es capaz de aportar una barandilla de vidrio, ofreciendo una conexión total con el exterior sin renunciar a la seguridad. Se fija únicamente en la base, por lo que consigue que desaparezcan los elementos verticales y horizontales,y que el espacio interior se fusione con el ambiente exterior.
Asimismo, Glass Rail permite la integración total del sistema de barandilla en la obra: “Al no haber bordes, la percepción de la fachada, terraza o escalera donde se inserte gana en ligereza y limpieza de líneas”, según explican desde la firma, y contempla varias maneras de fijar el soporte base, en función de la puesta en obra que se diseñe. Es posible fijarlo a la superficie del forjado, ya sea en una parte interna o en el ala de uno de los perfiles; sin embargo, cuando es necesario llevar al límite el plano del vidrio, es posible la instalación del sistema en el frente del forjado.
Nueva versión de Glass Rail frente de forjado
A partir de la celebración de Veteco 2016, el sistema de barandilla de vidrio Glass Rail ha renovado la versión de anclaje a frente de forjado. “Un perfil de recubrimiento exterior conseguirá un acabado final óptimo una vez acabada la instalación, facilitando además con su diseño la escorrentía del agua de lluvia para evitar manchas y humedades”, afirman fuentes de exlabesa.
Gracias a tres superficies estriadas, la fijación a forjado aumenta la adherencia; y el desagüe de la cámara del vidrio, en caso de necesitarse, se efectúa de una manera sencilla en el perfil base.
Esta nueva versión cuenta con todas las certificaciones de su predecesora. En función del carácter público o privado del espacio en el que se instalen, existen diferentes niveles de seguridad. Para cada nivel, y en cualquiera de las tres posiciones posibles, Glass Rail ha sido testada satisfactoriamente. Para espacios privados es posible instalar vidrio laminado y templado 8+8 o bien laminado 10+10. En el caso de espacios públicos, es necesario laminado y templado 10+10.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios