Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Joan García Rey, director de Infraestructuras y Espacio Urbano / Movilidad e Infraestructuras. Ayuntamiento de Barcelona

OPINIÓN: Barcelona, un ejemplo de ciudad accesible de mar a montaña

Cic534 joan garcia 27883
|

La vía pública es un espacio básico en cualquier ciudad que debe estar pensada para el uso de toda la ciudadanía, para que cualquier persona pueda acceder en condiciones de máxima autonomía e igualdad a todos los rincones que conforman el espacio urbano, los edificios, los equipamientos y las instalaciones públicas y/o de pública concurrencia. Desde hace años, Barcelona trabaja para convertirse en una ciudad sin barreras arquitectónicas que pueda dar respuesta a una movilidad al alcance de todo el mundo.


A pesar de que al hablar de movilidad solemos pensar en medios de transporte, sean privados o públicos, coches o autobuses, moverse con garantías también es poderse desplazar a pie o en silla de ruedas de forma segura y ágil por todo el espacio público disponible, así como tener los medios para acceder sin problemas ni dificultades a cualquier rincón de la ciudad. Por este motivo, a raíz del Plan Municipal de Accesibilidad de 1996, en Barcelona se han realizado distintas actuaciones en la vía pública con el objetivo de mejorar la vida urbana en beneficio de toda la ciudadanía; unas actuaciones que se han ido completando y modernizando, y que han convertido la ciudad en una de las más accesibles del mundo.


Por su orografía, Barcelona ha tenido la necesidad de garantizar la accesibilidad en todo su territorio, como ciudad que trepa del mar a la montaña y con desniveles considerables. Vivir en según qué zonas significa que el espacio público debe contar con instalaciones que ayuden a la población que va a pie desplazarse con rapidez y comodidad, solventando desniveles y/o caminos o vías que no transcurren en línea recta hacia puntos neurálgicos, como puede ser una parada de metro o autobús, un centro de atención primaria o cualquier otro servicio. Debemos tener en cuenta, además, que cada vez contamos con una población más envejecida que necesita del apoyo de elementos que les permitan seguir su vida diaria de forma activa y sin trabas.


En este sentido, las instalaciones que facilitan la movilidad vertical de las personas constituyen un sistema propio dentro del conjunto de los modos de movilidad existentes en la ciudad y un engranaje imprescindible para la vida urbana, de acuerdo con las necesidades planteadas por el Plan de Movilidad Urbana 2013-2018: la recuperación del espacio público y la defensa del peatón como colectivo prioritario de la ciudad en la mejora del sistema de la movilidad.


El escenario del Plan, con la reducción del 21% de la presencia de vehículos privados a motor, la promoción de la bicicleta y el transporte público como medidas clave para luchar contra la contaminación y la densidad de tráfico, dibuja además una urbe pacificada que quiere ser espacio de encuentro y relación entre sus habitantes, favoreciendo un vida urbana de calidad, y una ciudad más humana y confortable.


Un sistema con tres millones de usuarios


Barcelona cuenta con una completa y moderna red de escaleras mecánicas y ascensores en el espacio público, instrumentos imprescindibles para salvar las pendientes pero también para proponer atajos a largas y/o complicadas distancias. Ascensores y escaleras contribuyen a la mejora de la calidad de vida de muchos de sus habitantes, con una media de tres millones de usuarios al año.


Las primeras escaleras mecánicas que se instalaron en el exterior con voluntad de facilitar la movilidad vertical a pie fechan de los años 80 del siglo XX, y en la actualidad ya se cuentan con un total de 85 escaleras que dan un servicio a unos dos millones y medio de personas al año. Por otro lado, en 1999 se instaló el primer ascensor en el espacio público, y actualmente ya suman un total de 44: 40 verticales y cuatro inclinados, que transportan una media de 470.000 usuarios al año.


El funcionamiento de ambas instalaciones está fijado para todos los días del año, desde las 7 de la mañana a las 11 de la noche, dando servicio durante 16 horas de forma ininterrumpida.


Mantenimiento y control a distancia


El servicio de mantenimiento de los ascensores y escaleras contratado por el Ayuntamiento es de modalidad a “todo riesgo”, es decir, con una tarifa fija que determina que la empresa mantenedora se hace cargo de cualquier incidencia que afecte al funcionamiento de la instalación (a excepción de las derivadas de un acto de vandalismo), así como un mantenimiento preventivo para cumplir la normativa vigente.


Con este planteamiento, pretendemos que las instalaciones funcionen el máximo tiempo posible, con una tarifa plana en el servicio que promueva una mayor atención y un funcionamiento con menos incidencias, así como una mayor implicación de los mantenedores. Además, de una forma totalmente neutra, el sistema contabiliza la disponibilidad de la instalación y, según sea ésta, afecta en mayor o menor grado el importe de facturación del servicio prestado, una forma objetiva y práctica de vincular el precio de la prestación al nivel de servicio obtenido. La disponibilidad global obtenida durante el último año ha alcanzado el 98,48% en las escaleras y el 95,73% en los ascensores.


Para un seguimiento de la calidad del servicio, el Ayuntamiento dispone de un sistema de información municipal que aglutina el conocimiento del estado de las instalaciones y permite actuar en la distancia: todas las instalaciones incorporan sensores, que informan del estado de las funciones a las cuales están asociadas, y cámaras para visualizar su funcionamiento. Cada instalación dispone de un controlador programable de las comunicaciones (PLC) que recoge la información de los distintos sensores y las cámaras y lo transmite al sistema. La información recogida en los PLC se interpreta y almacena mediante una Plataforma Central de Telecontrol, situada en dependencias municipales y desarrollada siguiendo un protocolo SCADA (control y supervisión a distancia y a tiempo real con los dispositivos de campo). El sistema emite alarmas en el momento en que se produce una incidencia en las instalaciones que afecte a su funcionamiento.


Con la ayuda del sistema, se dispone de la información de las averías al instante, lo que permite a las empresas mantenedoras la gestión inmediata de los equipos de mantenimiento, así como minimizar el tiempo de respuesta y alcanzar los índices de disponibilidad más altos, con lo que asegura la continuidad del servicio a la ciudadanía.


---


Para ver el artículo completo, pinchar AQUI


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA