El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Brunete (Madrid) ha presentado el proyecto “Brunete District Heating”, en cuya redacción han participado ingenieros del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y que supondrá la creación de una red de abastecimiento de energías renovables en los edificios municipales, ahorrándose al año el vertido de más de 1.500 toneladas de CO2 contaminante a la atmósfera y reduciendo el gasto público en un 93,8%en la factura de la calefacción y agua caliente sanitaria.
La creación de “Brunete District Heating” supondrá una inversión de más de dos millones de euros y el objetivo es que esté en marcha en el año 2019. En sus primeras fases, servirá para que todos los edificios públicos (ayuntamiento, polideportivo, campo de fútbol, consultorio médico, centro cultural…) pasen a tener sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria a través de esta red, que será alimentada por una central térmica que se abastecerá de biomasa y energía solar. Desde esta central partirá la red de tuberías que suministrarán calefacción y agua caliente a los distintos edificios públicos.
Reducción de energía fósil del 93,8%
El proyecto supondrá, además, la creación de tres puestos de trabajo y un mejor medio ambiente urbano, ya que gran parte de la biomasa procederá de las podas leñosas locales. Las principales ventajas medioambientales estriban en la reducción en más de 1.500 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, al sustituirse las energías fósiles por las renovables. En cifras, la reducción del consumo de energía fósil final será del 93,8% y la reducción de CO2 será del 93,7% frente a las emisiones actuales.
Además, “Brunete District Heating” supondrá un importante ahorro para las arcas municipales, al reducirse el 93,8% la dependencia actual de las energías fósiles. El objetivo, en una tercera fase, es que las viviendas de los vecinos también puedan engancharse a esta red de energías renovables, reduciéndose aún más la emisión de agentes contaminantes.
El alcalde, Borja Gutiérrez, explica que “Brunete District Heating es el proyecto de presente y futuro más importante para el municipio en los próximos años. Reafirma nuestro total compromiso con el uso de energías renovables, la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y el ahorro energético. Las arcas municipales ahorrarán un 93,8% del gasto que actualmente realizamos en este concepto. Queremos un municipio aún más ecológico, menos dependiente energéticamente y más comprometido con esta era de imprescindible transición de las energías fósiles a las renovables. Con este proyecto, además estaremos contribuyendo a que España cumpla con los compromisos que ha alcanzado en cumbres internacionales contra el cambio climático como la de París 2015”.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios