Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para lograr el liderazgo conjunto en la transición energética

Las plataformas de renovables térmicas y eficiencia energética se unen

Plataformas 30402
|

Las Plataformas Tecnológicas Españolas de la Biomasa (Bioplat), de Geotermia (Geoplat), Solar Térmica(Solplat) y Eficiencia Energética (PTEee) celebraron conjuntamente, el pasado 4 de octubre, sus asambleas anualesen el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.


La apertura del acto fue realizada por la jefa de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, María Ángeles Ferre; y Luis Vega, coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible, de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento.


Luis Vega destacó que en el nuevo Código Técnico de la Edificación (que saldrá a disposición pública próximamente), las energías renovables y la eficiencia energética van a conformar un pilar principal del mismo, al entender que el sumidero energético que suponen las edificaciones en España debe migrar a un modelo energético mucho más sostenible y eficiente, en línea con las políticas de transición energética, cambio climático y economía circular sobre las que trabaja actualmente el Gobierno de España.


A continuación, Mª del Rosario Heras, jefa de la Unidad de eficiencia energética en la edificación (UiE3) del Ciemat, impartió una conferencia magistral sobre el rol de las energías renovables térmicas altamente eficientes en el mix energético de España para suplir la demanda térmica garantizando el cumplimiento del reglamento relativo a la gobernanza de la Unión Europea.


Heras abordó las oportunidades que ofrecen las nuevas directivas europeas y la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, según se recoge en el denominado “Paquete de Invierno”, subrayando además la importancia de la disminución del consumo de energía promoviendo la eficiencia energética mediante la rehabilitación y la concienciación de los ciudadanos.


Dos bloques de intervenciones


A continuación, la asamblea se estructuró en dos bloques, protagonizado el primero de ellos por empresas que pusieron de manifiesto que las instalaciones de biomasa, geotermia, solar térmica y la eficiencia energética ofrecen actualmente instalaciones viables y competitivas tanto en nuevas edificaciones como en rehabilitación energética. En este sentido, la directora técnica de Geotermia Vertical, Beatriz Remartínez, detalló el potencial de la energía geotérmica de baja entalpía para la climatización de nuevas edificaciones y rehabilitación, enumerando varios ejemplos de aplicación real en la ciudad de Madrid.


Por su parte, Carlos Oliván, director general de Jotul y presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas (Aefecc), presentó la combustión limpia en calderas de biomasa para su aprovechamiento térmico. Los avances en energía solar térmica fueron a continuación tratados por Alberto Jiménez, jefe de formación de Baxi, que explicó el desarrollo tecnológico en captadores de bajo espesor y sistemas drainback para grandes instalaciones.


Seguidamente se pasó a tratar la rehabilitación energética y la eficiencia en edificaciones. Mª Teresa de Diego, responsable del área de rehabilitación urbana de Ferrovial-Agroman, destacó la importancia de la rehabilitación energética como solución a la reducción del consumo de energía siendo un nicho de mercado con gran potencial, donde el análisis energético de la demanda y las soluciones integrales son ejes clave.


A continuación, la responsable de proyectos, innovación, eficiencia energética y movilidad de GNF, Silvia Sanjoaquín, expuso dos proyectos ejemplificadores de la aplicación de la eficiencia energética en el sector no residencial, destacando la importancia de las soluciones integrales y altamente eficientes.


Marco institucional


En el segundo bloque de contenidos de la asamblea se presentó el marco institucional para la implementación de energías renovables térmicas y la mejora de la eficiencia energética en España. El subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático, Ramón López, informó sobre la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, presentando la senda de emisiones de CO2 y la necesidad de realizar esfuerzos para cumplir los objetivos para 2030 y lograr la descarbonización de la economía europea.


A continuación, desde el área de Planificación e Infraestructuras Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, Mª José Colinet, describió el Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía. Enumeró los objetivos a cumplir, así como los diferentes bloques en los que se encuadra este programa: construcción sostenible, rehabilitación energética de edificios, mejora de los procesos empresariales, incorporación de energías renovables y redes inteligentes para la mejora de la calidad de suministro y la movilidad sostenible. Raquel del Río, asesora de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, presentó el Plan MAD-RE 2017 en Madrid, que aborda la rehabilitación energética de edificios de diferentes áreas seleccionadas del municipio con potencial de margen de mejora.


Marco de financiación


El marco de financiación fue abierto por Carlos Alberto Fernández, del departamento de Coordinación y Apoyo a las Energías Renovables del Idae. Los diferentes mecanismos de financiación de proyectos y programas de ayudas públicas fueron descritos destacando los fondos Feder y el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Los instrumentos de financiación europeos y nacionales disponibles fueron presentados por parte del CDTI. Luisa Revilla, representante en H2020 Energy Programme Committee de la División de programas europeos, explicó el programa europeo de financiación Horizonte 2020, destacando la próxima publicación del nuevo paquete de trabajo 2018-2020 en el mes de noviembre.


La financiación de empresas españolas a partir de fondos propios de CDTI fue descrita por Gabriel Barthelemy, responsable del Área de Energía del Departamento de Energía, Transporte, Fabricación y Sociedad Digital, que destacó la creación de una nueva herramienta específica para eficiencia energética y energía térmica a través del marco ERA-NET.


Finalmente, los coordinadores de las plataformas presentaron sus actividades. Margarita de Gregorio, coordinadora de Bioplat y Geoplat; Pascual Polo, coordinador de la Secretaría Técnica de Solplat; y José Antonio Ferrer, coordinador de la Plataforma Tecnológica Española de
Eficiencia Energética, informaron acerca del estatus y la evolución de ambas plataformas.


Además de apuntar las actividades previstas para 2018, destacando el esfuerzo en lograr el liderazgo y competitividad de las diferentes tecnologías renovables térmicas y de eficiencia energética, y el posicionamiento de las mismas, que va a instrumentalizarse con la creación de un Grupo Interplataformas dedicado a tal fin.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA