Las puertas corta-fuego son parte del portafolio de Vicaima y están contempladas entre las soluciones listas para instalar que más desarrollo han conocido, por parte de la empresa, en términos de performance y de alianza con diseño de vanguardia.
Certificadas por entidades internacionales acreditadas de diversos países, donde se incluyen España, Francia, Reino Unido, Brasil, Marruecos, Suiza o Estados Unidos, las soluciones corta-fuego de Vicaima se integran en una sola pieza lista a instalar, puerta, cerco y accesorios. Construidas con base de madera y derivados, pueden integrar diferentes configuraciones y diseños de las líneas Essential, Exclusive y Classic, así como una amplia gama de revestimientos de las gamas Naturdor (chapa de madera natural), Lacdor (lacados con colores RAL) o Dekordor (revestimientos decorativos).
Las performances disponibles incluyen puertas corta-fuego 30 minutos, puertas corta-fuego 60 minutos o 90 minutos, y diferentes opciones de configuración como inverse (enrasada cara con paneles), dos hojas, doble acción, montante o huecos con vidrio. Para los diferentes tipos de uso están disponibles accesorios tales como cierrapuertas, barras anti-pánico, muelles de suelo para puertas de vaivén.
También se destaca el hecho de que Vicaima desarrolla soluciones corta-fuego 30 minutos que integran performances de aislamiento acústico entre 34dB a 45dB o corta-fuego hasta 60 minutos con reducción acústica hasta 43dB. Estos productos están especialmente indicados para hoteles, hospitales, escuelas, entre otros. Otras opciones multifuncionales al nivel del fuego, seguridad y acústica están también disponibles, como es el caso del Portaro SBD o el Portaro RC2 EI45 AC45dB. Todos estos productos pueden asumir diversos diseños o revestimientos.
Las soluciones corta-fuego de Vicaima están dirigidas a diferentes sectores, tales como, habitacional, sanitario, escolar u hotelero, y presentes en diversos proyectos como: Electricity House o Fulham Riverside en el Reino Unido, Centro Médico y de Investigación Lenitudes, Escuela Secundaria Vergílio Ferreira en Lisboa, el hotel L'Arbre Voyageur en Francia, Gran Meliá del Mar en Palma de Mallorca o CR7 hotel Pestana en Lisboa, entre muchos otros.
En 2017, estas soluciones representaron cerca del 45% de la facturación consolidada de la empresa.
Integración de puertas corta-fuego en edificios
Desde emprendimientos habitacionales a las unidades hoteleras o de servicios -como hospitales o instituciones de enseñanza-, todas las estructuras deben estar preparadas para asegurar la protección de todos aquellos que las frecuentan. A pesar de ser menos frecuentes que los asaltos, los incendios en edificios están entre los temas que merecen particular atención por parte de los responsables del proyecto de arquitectura, ingeniería y seguridad contra incendios, incluso porque sus impactos tienden por norma a ser bastante significativos o incluso devastadores.
Con el fin de proteger a las personas y los bienes, las puertas resistentes al fuego -que integran puerta, cerco, materiales intumescentes y accesorios- son soluciones de protección pasiva, que forman parte del plan de seguridad contra incendios, cuya función es prevenir o retardar la propagación del fuego por los diversos compartimentos del edificio y al mismo tiempo asegurar zonas de evacuación dentro de un determinado período de tiempo.
Las soluciones corta-fuego deben probarse y clasificarse según los esquemas de certificación que cumplen con los reglamentos específicos del propio país. En el caso de los países de la comunidad europea, la certificación según las normas EN13501-2 comprueba que el producto corta-fuego -conjunto completo de puerta, cerco y accesorios- está probado según las normas EN1634-1 para Estanqueidad a las llamas y gases calientes y Aislamiento Térmico, siendo que, en este último, la temperatura de la cara de la puerta no expuesta al fuego no podrá sobrepasar los 140 ºC de temperatura media o, entonces, los 180 ºC de temperatura máxima en algún punto. De acuerdo con estas variables, se utiliza la simbología de clasificación "E" (Estanquidad) y "I" (Aislamiento Térmico). A estas clasificaciones podrá añadirse el símbolo "C" que indica utilización de muelle de cierre.
Como apuntan fuentes de Vicaima, "la responsabilidad en lo que respecta a soluciones corta-fuego, desde la fabricación a la prescripción, y de la instalación al mantenimiento, es compartida por todos los agentes del proceso, que deben asegurar un control sistemático de la calidad en cualquiera una de las etapas". Incumbe al fabricante emitir una declaración de conformidad que garantice que el producto tiene que ser producido de acuerdo con las pruebas efectuadas; por otro lado, la entidad instaladora, deberá a su vez garantizar que el producto ha sido instalado por técnicos especializados y de conformidad con las especificaciones y requisitos del fabricante.
En el transcurso de la utilización de las puertas corta-fuego, cualquier alteración o daño en la estructura o accesorios puede poner en peligro su rendimiento, por lo que deben asegurar verificaciones periódicas en función de la intensidad de utilización de las mismas, es decir, para un uso más intensivo , mayor será la frecuencia de su mantenimiento. El resultado de estas intervenciones deberá integrar los registros de seguridad que incluyen las medidas de autoprotección de los edificios.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios