Assa Abloy Entrance Systems, proveedor de soluciones de acceso automatizado para un flujo eficaz de mercancías y personas, amplía su gama de puertas seccionales con soluciones que “suponen una revolución en el mercado por sus notables mejoras en ahorro de costes y eficiencia energética”, según explican desde la firma.
Reconocida de nuevo este año como una de las 100 empresas más innovadoras del mundo por la prestigiosa lista Forbes, Assa Abloy incorpora a su gama de puertas industriales nuevas soluciones orientadas a maximizar el ahorro de energía y la reducción de costes gracias a sus sistemas de cierre rápido y de aislamiento térmico.
Los nuevos modelos, Assa Abloy OH1042S y Assa Abloy OH1082P, no solo comparten un diseño similar al resto de la gama permitiendo combinar las diferentes soluciones y mantener una fachada uniforme, sino también la facilidad de uso, los requisitos de mantenimiento, y las múltiples posibilidades de configuración en base a un amplio abanico de opciones.
Uno de los ejemplos más novedosos de la gama es el sistema de apertura y cierre rápido de la solución Assa Abloy OH1042S. “Hasta cuatro veces más rápido que los modelos actuales, este modelo es un producto único en el mercado, consiguiendo ahorros de hasta un 12% en costes de energía, maximizando así la eficiencia de las operaciones y reduciendo la entrada de corrientes de aire y suciedad del exterior”, subrayan.
A la vanguardia en sostenibilidad
La nueva gama de producto de Assa Abloy Entrance Systems se sitúa a la vanguardia del mercado en materia de sostenibilidad en el ámbito de la construcción y la industria, ya que ha sido desarrollada en total cumplimiento con la nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, incluida en el Plan de Kyoto, y de obligada implementación a partir de 2020.
Esta normativa europea exige que, a partir de dicha fecha, todos los edificios nuevos sean de consumo de energía casi nulo y para cuantificarlo, se utilizarán medidas de comportamiento medioambiental, como el uso del carbón, el consumo de agua o las pérdidas de climatización. Para ello, la solución Assa Abloy OH1082P no solo cumple, sino que excede considerablemente los requisitos adelantándose incluso a futuras restricciones, ya que su capacidad de aislamiento térmico supera en más del doble la exigida por la normativa (su U-value es de 0,46 W/m2k, frente al 1,4 W/m2k exigido).
El excepcional valor U conseguido por las soluciones de Assa Abloy Entrance Systems contribuye a reducir con creces la huella de carbono de las instalaciones que implementen esta solución, así como a reducir el consumo de energía y la factura energética. “En la actualidad, las edificaciones son responsables del 40% del consumo energético y el 36% de las emisiones de CO2 que se producen en la Unión Europea. Es por ello por lo que en Assa Abloy Entrance Systems hemos desarrollado esta nueva gama, que no solo aporta importantes beneficios a nuestros clientes, sino que también permite cumplir con las demandas en materia de sostenibilidad y ahorro energético que se exigen desde Europa”, señala Tomás Fernández, director de la división industrial de Assa Abloy Entrance Systems en España.
“Nuestra nueva gama permite aumentar la eficiencia energética de las instalaciones, reduciendo las pérdidas de climatización, la huella de carbono y los costes asociados. Además, permite crear espacios de trabajo más seguros y cómodos para los empleados industriales, aumentando su productividad”, concluye.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios