Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aun así, el desembolso se incrementará este año un 3,5%

La desaceleración económica reducirá en 154 millones de euros el gasto de los españoles en reformas, según Andimac

Andimac hogar 36513
|

La desaceleración económica reducirá en 154 millones de euros el gasto de los españoles en reformas, según los últimos datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, presentados por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), de los que aun así se desprende que el desembolso se incrementará este año un 3,5%.


En líneas generales, se gastará de media en obras de mejora de la vivienda 675 euros, es decir, un 0,9% menos de lo previsto a comienzos de año. Por territorios (ver datos desglosados por CCAA), Baleares registrará el mayor gasto por vivienda, que ascenderá hasta los 866 euros. En el lado contrario de la balanza se situaría Cantabria, donde el desembolso será de 584 euros por vivienda.


Pero será en 2019 cuando se agravará la caída, según Andimac, ya que el gasto se reducirá un 3,4% frente a las perspectivas realizadas a comienzos de año. “Ello se debe al cambio que experimentará la economía española, que aunque mantuvo su crecimiento en el 0,6% durante el tercer trimestre, de acuerdo a los datos del INE, podría contagiarse de las incertidumbres que existen en Europa y de la inestabilidad derivada de la situación política”, explican.


Otras de las causas serán el menor margen para el endeudamiento de las familias españolas y la caída de la tasa de ahorro de los hogares, dos ingredientes importantes para este tipo de inversiones. De hecho, este año se realizarán 75.000 reformas menos que en 2017. “Y todo ello a pesar de que la mayoría de las comunidades autónomas pondrá en marcha el año próximo el Plan Estatal de Vivienda, que por primera vez incluye ayudas para las obras de mejora de los inmuebles y no solo para la rehabilitación de los edificios”, añaden.


La asociación considera que las autonomías deben cerrar los acuerdos cuanto antes, ya que la gestión que hagan y la facilidad que den a los ciudadanos resultan determinantes para el 55% de los hogares que potencialmente podrían beneficiarse de estos fondos. De igual modo, Andimac advierte de los efectos que tendrá la subida del IPC, que si a principios del año se estimaba en un 1,4%, actualmente se encuentra en el 2,3% interanual, como consecuencia del encarecimiento de los carburantes, que ha restado poder adquisitivo a las familias, a pesar de mantenerse las previsiones de renta familiar.


Más allá de la revisión a la baja que ha hecho Andimac, en cada vivienda se gastará en reformas, de media, 23 euros más que el año pasado. “Y ello resulta totalmente lógico si se tiene en cuenta que el ritmo de envejecimiento del parque de viviendas en España aumenta al 3,3% anual, lo que la Asociación atribuye a que las primeras casas de la pasada burbuja inmobiliaria empiezan a cumplir la mayoría de edad”.


Pérdidas de 800 millones de euros


Por otra parte, y en cuanto al mercado de los materiales de construcción se refiere, este año cerrará por debajo de las previsiones dadas a comienzos del ejercicio, debido a una ralentización del crecimiento de la actividad del sector y a la presión en precios derivada de la fuerte competencia que hay en el mercado.


En este sentido, Andimac apunta que la caída de los precios medios también se debe a la falta de percepción de los consumidores del valor añadido que pueden aportar los materiales, por lo que la demanda se concentra en productos básicos de menores prestaciones y, por tanto, más centrados en el precio.


Por todo ello, las nuevas previsiones para el mercado de los materiales de construcción y asimilados recogen una caída de unos 800 millones de euros en 2018 y de 1.300 millones de euros en 2019 respecto de las previsiones efectuadas a principios de año; de manera que el crecimiento del mercado se quedará en un 5,2% en 2018 y en un 5,4% en 2019, cuando las previsiones vaticinaban un crecimiento del 8,8% en 2018 y del 7,7% en 2019.


Principales revulsivos


En opinión de Andimac, la Administración, por su parte, podría contribuir al despegue definitivo de un sector llamado a lograr la sostenibilidad de la construcción en España y a apuntalar la recuperación de la economía y del mercado laboral, “pues por cada puesto de trabajo en obra nueva se generan 1,5 en reformas”. Para ello -añaden- “sería imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico -que se eliminó en 2013-, lo que podría favorecer a unos 200.000 hogares y serviría para aflorar buena parte de la actividad sumergida que persiste en el sector”.


Otra medida efectiva de carácter fiscal sería, según Andimac, la rebaja del IVA de los materiales al 10%, tal y como tributa la mano de obra, puesto que contribuiría a que los hogares ahorraran 2.000 millones de euros en reformas. Al mismo tiempo, desde la asociación consideran que es importante seguir impulsando la figura del asesor técnico en reforma, así como la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR) “que, al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), marque las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubra el vacío que deja el CTE, que únicamente se dirige a la vivienda nueva”.


Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “la desaceleración económica y el retraso de las CCAA en poner en marcha el Plan Estatal de Vivienda nos obligan a corregir a la baja las previsiones en torno al gasto en reformas para este año. Y eso es una mala noticia para el conjunto de la economía, por lo que habría que compensar el agotamiento de los vientos de cola con medidas en clave interna que contribuyan a lograr la sostenibilidad del sector de la construcción en España”.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA