El proyecto Geocond, de tres años y medio de duración y en el que participa el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), está consiguiendo los primeros resultados en su objetivo principal de desarrollar nuevos componentes de sistemas geotérmicos con propiedades de alta conductividad térmica, como son las tuberías plásticas o sondas geotérmicas y los materiales de relleno de las perforaciones empleados en la instalación de dichos sistemas.
El empleo de los nuevos componentes altamente conductores de la temperatura mejorará la eficiencia de las instalaciones geotérmicas, lo que permitirá, según explican desde Aimplas, “reducir la profundidad de las perforaciones del terreno realizadas durante la instalación hasta en un 20%, con el consiguiente impacto económico, estimado en una reducción del coste de instalación de hasta el 25%”.
En auge y con potencial
La energía geotérmica emplea el calor acumulado en el interior de la tierra como fuente de energía para sistemas de climatización. Se trata de una energía renovable en auge y con un gran potencial. En estos sistemas, el calor se capta mediante una sonda geotérmica enterrada, que consiste en un tubo de material plástico (polietileno) por el que circula un fluido caloportador.
De entre las diferentes configuraciones posibles, aquellas en las que los que la sonda geotérmica se instala verticalmente respecto al terreno es necesario realizar perforaciones a profundidades de unos 100 m, realizándose tantas perforaciones como sondas vayan a ser instaladas. Dichas perforaciones se rellenan posteriormente con materiales de relleno específicos. El principal coste de estas instalaciones reside en las perforaciones que se realicen en el terreno. De ahí la relevancia de los primeros resultados obtenidos en el marco de este proyecto.
Formulaciones a escala de planta piloto
En el caso concreto de las sondas geotérmicas, Aimplas participa en el desarrollo y procesado por extrusión a escala de planta piloto de diferentes formulaciones plásticas de alta conductividad térmica. Tanto las formulaciones como las tuberías conductoras se obtendrán próximamente a escala industrial en las instalaciones de Silma y Caudal Extruline Systems, respectivamente.
El proyecto, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia, es un proyecto europeo en el que participan un total de 10 empresas y entidades de diferentes países, expertas en los diferentes componentes de sistemas geotérmicos así como en los materiales de fabricación de los mismos. Tras año y medio de proyecto, el consorcio se reunió en Italia los días 15 y 16 de noviembre, donde se pusieron en común los avances y se decidieron los siguientes pasos.
El proyecto Geocond está financiado por el programa H2020 de la Unión Europea (nº contrato 727583).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios