Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto Sharework se inscribe en el marco de la denominada Industria 4.0 y se aplicará en escenarios industriales reales

Eurecat lidera un proyecto tecnológico europeo para la colaboración hombre-robot en la industria

Sharework eurecat 37508
|

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) lidera el proyecto europeo Sharework, que llevará al mercado un nuevo sistema inteligente integrado por diferentes módulos de software, con el propósito de impulsar el trabajo conjunto entre operarios y robots sin necesidad de barreras físicas de protección, incrementado la productividad de los procesos y mejorando la ergonomía de los puestos de trabajo donde se implante.


En concreto, Sharework, que significa Safe and effective HumAn-Robot coopEration toWards a better cOmpetiveness on cuRrent automation lacK manufacturing processes, establecerá un sistema modular pensado para adecuar la robótica colaborativa a cada proceso industrial y a los propios trabajadores, y además permitirá también la adaptación de los robots existentes en cada planta para una cooperación más efectiva con los humanos.


Sharework está financiado íntegramente por la Comisión Europea y se llevará a cabo en España, Italia, Luxemburgo, Francia, Alemania y Grecia, con el propósito de que las industrias puedan contar con “un sistema de inteligencia artificial destinado a la mejora de la eficiencia de los procesos de fabricación, garantizando al mismo tiempo la seguridad del trabajador”, remarca el coordinador del proyecto, Jesús Pablo González.


El objetivo, según explica el coordinador técnico de Sharework, Daniel Martín, de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, es desarrollar un sistema de robótica colaborativa “capaz de entender el entorno y las acciones humanas a través de conocimiento y de sensores y predicciones de estados de futuro y con la habilidad de hacer que el robot actúe de acuerdo a ello”.


Dos millones de robots en el mundo


Está prevista, además, la transferencia de las soluciones Sharework a otros entornos industriales relevantes, a través del desarrollo de un sistema adaptable a diferentes procesos industriales de montaje y de producción. Se calcula que actualmente en el mundo hay dos millones de robots, especialmente en la industria de la automoción, donde la Unión Europea es uno de los líderes mundiales.


Aunque los robots colaborativos representan únicamente 5.000 unidades, la reducción de su precio y el auge de la Industria 4.0 han aumentado las inversiones en automatización y han comportado un mayor interés por parte de las empresas en invertir en cobots, cuya valoración en el mercado se espera que llegue a los 3,7 billones de euros en 2023, dada la alta tasa de retorno de la inversión. El desarrollo del sistema también contempla el estudio continuo de los factores humanos, con el objetivo de adaptar y mejorar la percepción por parte del usuario.


Cuatro tipos de escenarios industriales reales


En este escenario de crecimiento de la robótica colaborativa, Sharework comenzará con la aplicación de la colaboración hombre-robot en cuatro tipos de escenarios industriales reales en los sectores de la automoción, el ferrocarril, el metal y la fabricación de bienes de equipo. Para ello, desarrollará un software modular basado en la colaboración hombre-robot, con capacidad de adaptarse de forma flexible y eficiente a las tareas requeridas, gracias a la percepción del entorno del robot mediante múltiples sensores, el procesamiento inteligente de los datos, la realidad aumentada y tecnología de reconocimiento de gestos y del habla. También se llevará a cabo una continua evaluación de la ergonomía de la ejecución de las tareas y se proveerá al trabajador de sugerencias de corrección postural.

En una primera fase, el proyecto analizará el entorno de trabajo, así como las necesidades del trabajador. A continuación, se desarrollará la tecnología necesaria para dar respuesta al nuevo paradigma de producción a través de la aplicación de la colaboración hombre-robot, de una forma sistemática y efectiva. Posteriormente, la tecnología desarrollada se evaluará, validará e integrará en el entorno industrial.


Esta nueva metodología de trabajo se inscribe en el marco de la denominada Industria 4.0, una de cuyas innovaciones implica que hombre y robot se sitúen en la misma zona de trabajo y colaboren combinando las capacidades de ambos. Para que sea posible, es necesario que el robot sea capaz de adaptar una serie de variables, como velocidad y fuerza, de un modo flexible para garantizar la seguridad del trabajador, además de participar de un modo eficaz en el proceso industrial.


El proyecto, que ha empezado en noviembre de 2018 y finalizará el 31 de octubre de 2022, cuenta con un presupuesto de 7,3 millones de euros y se enmarca en la línea “Transformando la Industria Europea” de la convocatoria Horizonte 2020, que tiene como fin la implementación de tecnologías innovadoras de inteligencia artificial para posibilitar la colaboración efectiva de robots con trabajadores.


Sharework se lleva a cabo dentro de un consorcio formado por 15 socios de seis países distintos (Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo), que engloba seis instituciones de investigación (Eurecat, LMS, Fraunhofer, CNR, TUDA, RWTH); ocho socios industriales, de los cuales tres son pymes; y cinco grandes empresas, además de un organismo de normalización (UNE-España).


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA