El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene), ambos miembros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), avanzan en el desarrollo del proyecto ProSAFE, que tiene entre sus objetivos fundamentales evaluar la exposición a nanomateriales y partículas ultrafinas en ambientes industriales y urbanos.
Alrededor de 3.000 empresas usuarias de nanotecnología de diversos sectores industriales en la Comunidad Valenciana relacionadas con la nanotecnología podrán sacar provecho de este estudio una vez concluya, en 2019.
ProSAFE, que cuenta con apoyo del Ivace y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), pretende aplicar y mejorar las herramientas desarrolladas en el marco de un proyecto precedente, NanoImpulsa, también financiado por el Ivace y ejecutado por Itene e ITC, basado precisamente en estudiar la seguridad en el ámbito de la nanotecnología.
Conocer con mayor certeza sus efectos en la salud
Ahora, el equipo de investigación integrado por miembros de ambos institutos profundiza en sus estudios conjuntos para poder conocer con mayor certeza los efectos que pueden producir en la salud la presencia de partículas en el aire, tanto en ambientes interiores, como en entornos urbanos.
Por eso, en el marco de ProSAFE se ha creado un Sistema Integrado de Gestión de Riesgos que engloba tres aspectos principales: el desarrollo de dispositivos para la monitorización de partículas (en el rango de 6-10000nm) que permitan la comunicación de datos en tiempo real, la creación de una potente base de datos sobre toxicidad, química y morfología de nanopartículas y partículas ultrafinas en ambientes industriales y urbanos, así como el desarrollo de una plataforma on line para la gestión de dispositivos, la adquisición de datos en tiempo real y tratamiento de los mismos, a fin de poder usarlos como herramientas de evaluación del riesgo.
Hasta el momento se vienen llevando a cabo campañas experimentales de recogida de muestras de partículas que, posteriormente, se caracterizan para conocer su composición y evaluar su posible toxicidad, además de realizar una monitorización adecuada en entornos como redes viarias, transporte público o espacios de alto tránsito de personas, así como en entornos industriales dedicados al suministro y procesado de nanomateriales, o aquellas industrias que incorporan estos nanomateriales en sus productos.
Se trata de acciones que hasta ahora no se llevaban a cabo pero que, a la vista del incremento del uso de nanomateriales, ambos institutos han decidido no solo emprender, sino seguir profundizando en ellas, todo a fin de poseer abundante información que pueda proteger a las personas y a la naturaleza de posibles efectos no deseados ante la exposición a nanopartículas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios