Velux, marca referente de ventanas de tejado, presenta su herramienta Daylight Experience, que ofrece un asesoramiento personalizado para analizar la cantidad y el comportamiento de la luz natural en un ático a la hora de poner en marcha un proceso de reforma que incluya la instalación de ventanas de tejado. El programa genera nuevos diseños de la estancia mediante simulaciones 3D personalizadas, a partir de las peticiones y necesidades de cada usuario.
Para participar en el programa basta con registrarse en la plataforma on line y facilitar una serie de parámetros, como una descripción del uso que se le quiere dar al espacio o imágenes recientes del lugar. A partir de esta información, un equipo de profesionales se encargará de elaborar una simulación 3D única y exclusiva de cada ático, que mostrará cuál sería el diseño final de la estancia y la incidencia de la luz natural en la misma.
Como explican fuentes de Velux, “gracias a Daylight Experience, el propietario podrá ’materializar’ la luz natural y comprobar cómo puede transformar por completo su ático”. La herramienta forma parte del nuevo Plan Reforma 2019 puesto en marcha la compañía, que tiene por objetivo facilitar el acceso a la rehabilitación y mejora del hogar.
La reforma, una inversión sólida
Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de Velux España, afirma que “teniendo en cuenta la antigüedad del parque inmobiliario español, entidades públicas y privadas debemos priorizar la reforma como uno de los temas clave en 2019. Es necesario invertir recursos y personal especializado a la hora de abordar este proceso, que facilite la entrada, en los hogares españoles y lugares de trabajo, de las últimas innovaciones en materia de aislamiento y confort a través de mayor entrada de luz natural y mejor ventilación, menor consumo energético, un diseño más ergonómico y un acabado más actual”.
El Barómetro de la Vivienda Saludable 2018, un estudio publicado recientemente por Velux, muestra cómo las viviendas insalubres producen un impacto negativo en la salud de sus habitantes. Los problemas de humedad, calidad del aire o sobrecalentamiento en las viviendas pueden derivar o acentuar problemas de salud como el asma, alteración del sueño o gripe. El informe afirma que, hoy en día, uno de cada seis europeos (84 millones de personas) vive en una casa insalubre.
En España, la mitad de los inmuebles superan los 40 años y no se ajustan a los nuevos estándares de la edificación sobre condiciones térmicas y energéticas. Según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), en datos recogidos en su Observatorio 360 de la Reforma, una reforma puede revalorizar el precio de una vivienda en un 20% y elevar un 30% la renta de alquiler.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios