NOU BAU, empresa especialista en la reparación y el refuerzo de techos, ha presentado un nuevo vídeo donde, de una forma interactiva y amena, explica el funcionamiento y las ventajas de su sistema. Éste consiste en una solución que nació para reforzar los forjados de viguetas de cemento aluminoso, y que actualmente es aplicable a cualquier tipo de forjado con vigas de acero, madera, hormigón o cerámica.
Además, a diferencia de otros sistemas de reparación de techos, el sistema NOU BAU garantiza una sustitución funcional activa y efectiva de la viga antigua y resuelve cualquier patología, ya sea aluminosis, carbonatación, termitas u oxidación. Una de las innovaciones del sistema NOU BAU es su proceso de montaje basado en el preflechado, en el cual aplican esfuerzos controlados con fuerza hidráulica bajo las dos cabezas de la viga NOU BAU antes de su fijación.
Esto permite descargar la viga deteriorada y poner toda la carga en la nueva viga NOU BAU. De esta forma, la nueva viga absorbe desde el primer momento la totalidad del peso del techo y la viga vieja deja de tener cualquier función. Por ello, el sistema logra una sustitución funcional total y ofrece la garantía de que, aunque la viga antigua se rompiera, no perjudicaría al edificio.
Fáciles de manipular y trabajar
Las vigas NOU BAU, fabricadas en acero inoxidable o galvanizado para garantizar su durabilidad, son fáciles de manipular y trabajar incluso en espacios reducidos, debido a que sus perfiles tienen una longitud máxima de 2 m. Gracias a su soldadura, ofrecen un acabado totalmente monolítico y alineado. Entre sus ventajas, también cabe destacar que no necesita ningún tipo de mantenimiento, y es una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
NOU BAU ofrece con este nuevo vídeo un servicio on line con el objetivo de garantizar a sus clientes, actuales y potenciales, la comprensión del funcionamiento y ventajas que ofrece este novedoso sistema.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios