La compañía ha realizado ensayos para comprobar las emisiones de COVs en sus sistemas
Saint-Gobain Placo Ibérica, compañía referente en fabricación y comercialización de yeso y placa de yeso laminado (PYL), trabaja continuamente en el desarrollo e innovación de sus productos para garantizar el máximo confort en las viviendas. En concreto, para ofrecer un espacio con una óptima calidad del aire y evitar la construcción de residencias poco saludables y sostenibles, Placo ha realizado ensayos para comprobar las emisiones de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en sus productos y garantizar un control de estos compuestos en sus sistemas.
Los COVs son sustancias químicas que emiten los materiales de construcción, que en altas concentraciones pueden influir en la salud de las personas dentro de los edificios. Es necesario el control de los estándares de calidad del aire presente en los espacios de interiores para conocer sus efectos en la salud. Por tanto, para asegurar la calidad de la corriente interior es fundamental un control exhaustivo de los diferentes materiales que se van a incorporar en una vivienda y conocer qué cantidad de COVs se introducen en el ambiente.
En busca de ofrecer al usuario los materiales más sostenibles y saludables en los espacios interiores, Placo ha realizado diferentes ensayos para conocer la presencia de estas emisiones en sus productos. Los resultados obtenidos están muy por debajo de los máximos tolerables en la emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs).
Requerimientos de los países más exigentes
En España, actualmente no existe normativa que regule los máximos en Compuestos Orgánicos Volátiles en materiales de construcción y, por este motivo, se han realizado los ensayos bajo diferentes estándares de la Unión Europea, consiguiendo cumplir los requerimientos de los países más exigentes como Francia, Alemania o Bélgica, así como los requerimientos especificados en los certificados de sostenibilidad más utilizados como Leed o Breeam.
Además, para ofrecer al usuario la calidad del aire interior más adecuada, Saint-Gobain Placo ha desarrollado, tras años de investigación, la tecnología Activ’Air, una tecnología eficaz y permanente aplicable a numerosos productos Placo. La tecnología Activ’Air utiliza un
componente patentado específico y no perjudicial con el medio ambiente que, incorporado a la placa en pequeñas cantidades, capta y transforma en compuestos inertes los COVs presentes en el aire interior, todo ello a través de una reacción química que los transforma en compuestos inertes no perjudiciales para la salud.
En este contexto, el responsable de los sistemas techos de Placo, Cristian Marcos, impartió recientemente una formación en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid sobre el impacto positivo en la salud de la tecnología Activ’Air, de los sistemas fonoabsorbentes y techos de Placo.
Los sistemas Placo con los certificados más rigurosos que cumplen las exigencias de los países europeos con normativa sobre Compuestos Orgánicos Volátiles (Francia, Alemania, Bélgica…), así como los requerimientos especificados en Leed y Breeam son: los sistemas de techo Gyptone, Rigitone, 4PRO y Gyprex, Habito, Megaplac, Placo PPF, Placa estándar Placo BA, la gama de Mecafino, pastas Placo SN, pasta Placo ADH y pastas Placo PR.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios