Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto europeo Biomasstep está cofinanciado por la Comisión Europea (CE)

Presentada una innovadora tecnología para analizar la calidad de la biomasa

Biomasstep presentacion resultados 45347
|

La Universidad de Córdoba (UCO) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) han presentado los resultados de una innovadora tecnología para analizar in situ la calidad de la biomasa, desarrollada en el marco del proyecto europeo Biomasstep, de dos años y medio de duracióny con un presupuesto superior a los 600.000 euros.


La metodología analítica desarrollada por Biomasstep, cofinanciado por la Comisión Europea (CE) a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg-Poctep, se basa en la tecnología NIR y permite predecir los parámetros de calidad de la biomasa, tales como la humedad o el cloro, de forma rápida y fiable. La innovación fundamental es la aplicación de la Espectroscopía NIR a la caracterización de los parámetros de calidad de biomasas autóctonas, es decir, aquellas de mayor uso y potencialidad en Andalucía y el Algarve.


La calidad de la biomasa es un aspecto clave para su aplicación energética, ya que no toda la biomasa comercializada cuenta con certificado de calidad. El desarrollo de esta tecnología y su transferencia a las empresas del sector repercutirá en un mejor aprovechamiento energético de los recursos naturales autóctonos, propiciará procesos de fabricación avanzada y favorecerá la consolidación de un mercado de biomasa transparente y seguro, esencial para el despliegue de la Bioeconomía en zonas donde el desempleo se ha cronificado.


“El proyecto Biomasstep pretende conseguir el desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza. Además, tiene el objetivo de transferir la herramienta desarrollada para potenciar la capacidad innovadora de las empresas del sector, con el fin de que los resultados de la investigación sean explotados comercialmente y permitan generar valor añadido”, explican sus responsables.


Junto a la UCO y CTA, integran este proyecto la Agencia Andaluza de la Energía, Prodetur (Diputación de Sevilla); la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables); AreanaTejo, Agência Regional de Energia e Ambiente do Alentejo; Areal, Agência Regional de Energia e Ambiente do Algarve; y LNEG, Laboratório Nacional de Energia e Geologia de Portugal y la Universidad de Évora.


Plataforma Interregional de la Biomasa


En el marco del proyecto Biomasstep, también se está desarrollando una Plataforma Interregional de la Biomasa entre Andalucía y Portugal, que funcionará como una red transfronteriza entre empresas del sector, centros de investigación, universidades, Administraciones Públicas y empresas.


El objetivo es fomentar la implantación y la transferencia de la tecnología creada por el proyecto, así como el uso de biomasa de calidad. La Plataforma Interregional de la Biomasa está disponible en la web del proyecto e incluye un mapa de empresas y uno sectorial, información sobre la regulación del sector en España y Portugal, noticias e informes y un portal de ayudas en desarrollo.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA