Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aeice pone en marcha el primer centro de ecodiseño circular de Castilla y León

Aeice ecodiseno 45815
|

El Clúster de Hábitat Eficiente, Aeice, ha puesto en marcha el primer centro de ecodiseño circular de Castilla y León, que nace con la participación de empresas y entidades del sector, cuyo objetivo es generar oportunidades para mejorar su posicionamiento con el medio ambiente como factor diferenciador. De este modo, a través de las actividades de este centro sus integrantes podrán anticiparse a legislaciones futuras, atender a requisitos de los clientes, obtener ahorros económicos, acceder a procesos de certificación y estandarización y a nuevos mercados.


El ecodiseño es la integración de aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto o servicio, con el objetivo de reducir los impactos adversos al entorno a lo largo su ciclo de vida, dando prioridad al enfoque preventivo, gracias a la minimización de dichos riesgos. Según los impulsores de esta iniciativa, “los miembros de este centro podrían diferenciarse de los competidores gracias al uso de un lenguaje y metodología común, al dominio en el uso de la norma ISO 14006”.


Además, tendrán acceso a acciones de comunicación eficientes y planificadas, ahorro de costes en la gestión ambiental, formación de profesionales en ecodiseño, acceso a oportunidades de negocio específicas, así como a estrategias para mejorar la imagen de marca. Y tendrán la posibilidad de obtener ayuda financiera en innovación y premios para posicionarse en el mercado.


Primera guía de ecodiseño


Además, Aeice ha presentado la primera guía de ecodiseño de Castilla y León, una herramienta que pretende contribuir a la mejora de la competitividad, productividad e innovación de las empresas y agentes de la cadena de valor de los sectores productivos del hábitat. La guía está elaborada por Aeice, el Instituto de la Construcción de Castilla y León, Absotec Absorción Acústica y Lino Alonso Cocinas, en colaboración con la Junta de Castilla y León.


Lo que propone esta nueva herramienta es una metodología abierta para pasar de un modelo productivo industrial a uno nuevo basado en la adopción de criterios y técnicas de economía circular (análisis de ciclo de vida y ecodiseño) en industrias manufactureras, tomando como pilotos dos entornos industriales complementarios de dos pymes del sector del hábitat.


La guía establece las pautas que las empresas de la industria hábitat deben seguir para la implantación de la metodología de ecodiseño, facilitando esta labor y propiciando herramientas prácticas y ejemplos de aplicación para ello.


También pretende dotar a las empresas de una herramienta de apoyo para introducir la mejora ambiental en sus procesos de diseño de nuevos productos e informar y sensibilizar en materia de ecodiseño a los empresarios y trabajadores, de manera que puedan valorar mejor el papel clave que tiene el diseño en el análisis del ciclo de vida de los productos en relación a la sostenibilidad. Y además, también pretende facilitar a las empresas la adopción de medidas de mejora ambiental.


La guía está estructurada en cinco grandes capítulos: Industria del hábitat de Castilla y León. Diagnóstico y estado del arte; Ecodiseño, conceptos básicos, herramientas y normativas; Metodología de ecodiseño; Pilotos industriales. Casos prácticos; y Conclusiones.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA