Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Y ahorrarían 815 millones de horas en desplazamientos

 

38 nuevas infraestructuras en Madrid reducirían un 8,8% las emisiones de CO2, según Seopan

Seopan madrid 45786
|

La ejecución de 38 nuevas infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid reduciría un 8,8% las emisiones de CO2 en los próximos 30 años y ahorraría 815 millones de horas en desplazamientos, según el informe de Seopan y Sener “Infraestructuras al servicio de la movilidad” para la región de Madrid, presentado el pasado jueves, 31 de octubre.


La inversión inicial para estas actuaciones en vías urbanas, interurbanas, cercanías y metro, que sería de 13.162 millones de euros (M€) -sin IVA -, produciría, además, 14.742 M€ de actividad económica inducida equivalente a 1,13 veces dicha inversión inicial y generaría 216.191 empleos directos e indirectos.


En total, estas actuaciones generarían un beneficio social de 36.319 millones de euros (M€), equivalente a 2,7 veces su coste económico, que está medido por varios ahorros de coste, entre los cuales destaca, con el 72%, el ahorro de tiempo de los usuarios apuntado anteriormente (815 millones de horas), resultando una monetización de 26.030 M€.


En términos de beneficio social por ahorro de tiempo, las tres principales actuaciones serían: el cierre Norte de la M-30, el túnel viario Este-Oeste y el eje de cercanías Este-Suroeste.


Recuperación del espacio público


El 14% del beneficio social (5.210 M€) corresponde a la supresión del efecto barrera, muy presente en las actuaciones de soterramientos de vías urbanas que eliminarían la contaminación acústica, crearían infraestructura verde y recuperarían el espacio público para el ciudadano. Los cinco proyectos de esta tipología recogidos en el informe producirían 50 hectáreas de área liberada.


El beneficio social restante correspondería en un 11% (4.113 M€) al ahorro de costes externos a través de la reducción de accidentes y emisiones, y en un 3% (964 M€) a ahorros por reducción de costes para los operadores públicos y privados.


Por tipologías, las cercanías ferroviarias obtienen el ratio coste-beneficio (B/C) más elevado, de 3,60; seguido de las vías urbanas, con un 2,65; las vías interurbanas, con 2,52; y las actuaciones de metro, con 0,95.


Respecto al empleo, los 216.191 puestos directos e indirectos que se crearían, equivalen al 7,3 % del empleo regional anual. En términos de VAB inducido (valor del conjunto de bienes y servicios generados por la infraestructura), por cada euro invertido inicialmente en la actuación (VAB/Capex) destacan los soterramientos y túneles. En términos de empleo generado por cada euro invertido inicialmente en la infraestructura (Empleo/Capex) destacan las actuaciones de cercanías con 19 empleos/ M€.


En palabras de Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), “estas inversiones son clave para mejorar la movilidad y calidad de vida de los ciudadanos en la región de Madrid y contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Queremos que estas infraestructuras faciliten la priorización y toma de decisiones de las Administraciones Públicas, potencien la coordinación de las mismas y promuevan una mayor participación del sector privado en la planificación y financiación de los proyectos”.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA