El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) ha desarrollado una persiana inteligente y energéticamente eficiente que permite satisfacer las necesidades térmicas, acústicas y de iluminación del interior del edificio y colaborar en la reducción de la demanda energética.
La persiana de altas prestaciones, dada a conocer en el marco del Smart City Expo World Congress (Hall 2, stand D413), que se celebra en Fira de Barcelona del 19 al 21 de noviembre, se ha instalado en un edificio piloto situado en la Universidad de Burgos. Junto con los otros elementos de la fachada, ayuda a reducir la demanda energética del edificio -tanto de calefacción como de refrigeración- un 30,7%, así como a mejorar el confort térmico y de iluminación.
Análisis de la incidencia solar y eólica
Este nuevo modelo de persiana automática está conectado a un sistema de gestión electrónico que analiza la incidencia solar y eólica del edificio y decide la inclinación óptima de las láminas de metal para garantizar el confort en el interior.
Además, la persiana “mejora las condiciones acústicas, ya que va fijada a la pared del edificio y actúa como aislante térmico aportando estanqueidad en las ventanas”, según explica la directora de la unidad de Desarrollo de Producto de Eurecat, Irene Ràfols.
Por su parte, la unidad de Robótica y Automatización de Eurecat se ha encargado del desarrollo del software de control y comunicación con el edificio. La innovación ha sido desarrollada en el marco del proyecto Bresaer, centrado en la rehabilitación sostenible de edificios con un nuevo sistema de recubrimiento de fachadas y tejados, y financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon 2020.
Eurecat aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.600 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores.
Participa en 160 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 88 patentes y siete spin-off.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios