Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El primer módulo construido se instalará en el Centro Niemeyer de Avilés a mediados de enero

Room 2030: ya sabemos cómo será la habitación del futuro

Room 2030 47178
|

Con el fin de diseñar y construir la habitación del futuro, un grupo de empresas referentes se han unido para crear el consorcio Room 2030. Los departamentos de innovación y tecnología de ArcelorMittal, Cosentino, Ecus, Estudio Baragaño, Geopannel, NormaGrup, Roca, Saint-Gobain, el Hotel Palacio de Avilés (como socio usuario) y Jansen (como socio suministrador) han logrado integrar en un módulo sus productos y soluciones de habitabilidad más avanzadas, para que éstas puedan ser probadas en un entorno real y se evalúe así la interacción con los usuarios.


La primera Room 2030 se instalará a mediados de enero en el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias) y podrá ser visitada y utilizada, siendo a la vez un laboratorio de experimentación para las soluciones y productos de las empresas del consorcio (living lab) y una plataforma abierta de innovación (open innovation), de forma que se pueda identificar soluciones más allá de los socios del consorcio, con la aportación, por ejemplo, de investigaciones que se produzcan en el ámbito universitario, centros de investigación, startups, etc.


La combinación de socios industriales y socios usuarios (el hotel) “permitirá testar las innovaciones tecnológicas en un entorno real y aportará un valor añadido al laboratorio sin precedentes”, según sus impulsores. Room 2030 responde a las exigencias de sostenibilidad, conectividad, salud, flexiblilidad e innovación permanente mediante la integración de la tecnología punta en cada momento que mejore el hábitat y la vida de las personas.


Tecnología accesible y no invasiva


Cada uno de los socios aporta sus innovaciones: nuevos materiales como superficies ultracompactas y el grafeno, elementos modulares móviles en el diseño, fabricación 3D metálica, materiales naturales y reciclables, inodoros sin cisterna, recreación de luz natural en el interior, luminarias que cuidan de la salud, vidrios que se vuelven opacos o transparentes en función de las necesidades, un nuevo concepto del descanso, domótica, control por voz, Internet de las Cosas... “Se han buscado elementos tecnológicos que favorezcan el mantenimiento y sustitución de componentes, una tecnología muy accesible y no invasiva, que te mantenga siempre conectado con la naturaleza y el bienestar de las personas por encima de todo”, explican fuentes del proyecto.


El origen del consorcio se remonta a 2014, cuando se instaló en el centro de I+D de ArcelorMittal en Avilés la B-home, un demostrador de construcción modular, diseñado en colaboración con el estudio de arquitectura Baragaño. En 2018 surgió la necesidad por parte del hotel Palacio de Avilés (en el Top10 mundial de Hoteles NH) de ampliar el número de habitaciones. En total, la nueva expansión cuenta con 22 habitaciones, a las que se sumará una vigésimo tercera, que actuaría como laboratorio de tecnologías.


El tándem formado por los socios creadores de la idea, ArcelorMittal y Estudio Baragaño, invitó entonces a empresas referentes en su sector a participar en el consorcio para que probasen sus tecnologías y soluciones innovadoras vinculadas a una habitación de hotel. El 24 de abril de 2019 se celebró la primera reunión del consorcio en la sede I+D de ArcelorMittal, en Avilés. Desde entonces han trabajado conjuntamente para crear un primer módulo, que será probado en esta misma ciudad, concretamente en el Centro Niemeyer, un complejo cultural que constituye la única obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en España.


Room 2030 tiene la visión de convertirse en una solución tecnológica integral que permite fabricar habitaciones inteligentes de una forma sostenible, rápida y eficiente, uniendo la armonía del diseño y el hábitat saludable con la tecnología de frontera, la digitalización y la conectividad. En una primera etapa está dirigida al sector hotelero, si bien en un plazo inmediato se dirigirán a otros sectores donde la actividad gire en torno a una habitación: residencias de estudiantes, de ancianos y hospitales.


“La utilización intensiva de una habitación, como es el caso de un hotel, permite probar el comportamiento de materiales y soluciones para analizar la durabilidad, la obsolescencia y sobre todo el mantenimiento”, según el consorcio. Se buscan materiales que se puedan sustituir y habitaciones que se puedan actualizar de forma periódica para que el cliente disponga de espacios renovados y los hoteleros de productos para un periodo más amplio en la amortización de activos.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA