Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Enrique Rovira-Beleta Cuyás, arquitecto-director de Rovira-Beleta Accesibilidad, SLP

OPINIÓN: ¿Por qué se incumple la normativa de accesibilidad y los plazos máximos para incorporarla?

Cic542 rovira beleta 1 47801
|

El pasado 4 de diciembre de 2017, según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, todos los espacios y edificaciones existentes, así como infraestructuras y material de transporte, entornos, productos y servicios también existentes, y que sean susceptibles de ajustes razonables para cumplir con los requerimientos de la normativa de accesibilidad, tenían que haber realizado ya las actuaciones pertinentes. Evidentemente, no se ha cumplido con la normativa y se entiende que se realizarán prórrogas para su cumplimiento en años venideros. Pero ¿cuáles son las razones de este incumplimiento? ¿Por qué está siendo tan lenta su incorporación en nuestra sociedad?

Hace 25 años, en 1992, se realizaron en Barcelona los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos, donde todos lo países del mundo pudieron ver estas competiciones por televisión y comprobar cómo se puede albergar en las mismas instalaciones deportivas las competiciones y entrenamientos de los atletas olímpicos y paralímpicos. Asimismo, el público olímpico y paralímpico podía asistir, tuvieran o no sus capacidades limitadas, a estos eventos con normalidad, utilizando sus entornos urbanísticos y playas, medios de transporte públicos, y también las viviendas de la Villa Olímpica/Paralímpica, que fueron las mismas en ambos Juegos; así como los locales comerciales y de restauración que se utilizaron... y que hoy en día los ciudadanos de este barrio y sus visitantes disfrutan con total normalidad.


La imagen de España quedó muy favorecida y en particular la de Barcelona, y desde entonces la ciudad ha ido recibiendo cada vez más y más turistas, que siguen visitando entre otros destinos las instalaciones olímpicas del Anillo de Montjuich, y de otras sedes de las competiciones de los Juegos.


En nuestro país, desde aquellas fechas de la década de los 90 se han ido promulgando normativas de accesibilidad en las diferentes comunidades autonómas, y a nivel estatal en este inicio del siglo XXI, para así conseguir que todas las personas, solas o con sus familias, tengan o no sus capacidades limitadas, y especialmenta quellas con grandes discapacidades motóricas, sensoriales y/o cognitivas, puedan acceder y utilizar nuestro entorno. Y sobre todo, también pensando que en España cada vex más la población mayor irá creciendo; según datos de la IMS, nuestro país será el más viejo del mundo en el año 2050, y ello lo comprobamos porque muchas familias tienen abuelos con más de 75-80 años, que quieren seguir haciendo su vida lo más normalizada posible, paseando por las calles, visitando a sus amigos, utilizando los transportes públicos para desplazarse y comprando en los locales comerciales y de restauración, visitando monumentos y viajando a diferentes destinos que les ofrezcan ocio con seguridad y comodidad, incluso si son usuarios de silla de ruedas para desplazarse.


Entonces, si cada vez hay más gente con movilidad/comunicación reducida y/o discapacidad, ¿por qué no se cumplen los plazos establecidos por las diferentes normativas de accesibilidad y leyes sobre los derechos de las personas con discapacidad? A mi modo de entender, existen diferentes motivos que urgentemente se deben solucionar para conseguir la mejor calidad de vida para todas las personas:


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA