Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Javier Pérez, presidente de Aepa y director de Novoferm Alsal

OPINIÓN: El sector de puertas y automatismos se hace presente

Javier aepa 48049
|

Agradecemos la oportunidad que nos brinda CIC para informar de la celebración de la primera edición de Smart Doors durante los días 21 a 23 de febrero que se celebra en Ifema, el salón de las puertas industriales, peatonales y componentes. Es un salón muy ilusionante para el sector, que trata de retomar la actividad ferial en Madrid después de diez años de tiempos difíciles.


Madrid es, por su emplazamiento y por sus conexiones internacionales, el lugar ideal para un evento ferial de nuestro sector. Sus excelentes conexiones por carretera, ferroviarias y aéreas permiten a los visitantes acercarse a la feria de forma cómoda y económica a Smart Doors. Tenemos que agradecer a Ifema brindarnos la oportunidad de crear una nueva feria específica para nuestro sector de puertas y automatismos. No deja de ser un reto para los que lo integramos convertirlo en un evento de referencia nacional e internacional.


En esta primera edición, compartir fechas con Sicur, sin duda uno de los eventos más relevantes del calendario de Ifema, es si cabe un estímulo más para acudir a Smart Doors. El salón nace con un fuerte respaldo sectorial y en un contexto de nuevas oportunidades comerciales para un sector en crecimiento y en el que los avances tecnológicos en materia de seguridad, accesibilidad, eficiencia energética, aislamiento térmico y acústico, así como las innovaciones y mejoras en lo que se refiere a diseño e integración arquitectónica, conectividad y sistemas de control ofrecen un escenario en permanente evolución.


Esta ocasión servirá para dar un fuerte empujón a la concienciación general sobre lo que ofrece el sector a la sociedad y lo que necesita de ella. Como todos los sectores industriales, el de las puertas necesita que se generen las condiciones adecuadas en el entorno económico para su desarrollo sostenido.


La eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las nuevas puertas fabricadas por el sector es el argumento que llevará al usuario a concienciarse de la necesidad de renovar sus puertas obsoletas. La renovación del parque instalado dinamiza el sector de forma notable en épocas de contracción de la obra nueva. En este sentido, la existencia de Planes Renove promovidos por las CCAA y otras medidas de estímulo al cambio de las puertas existentes sería de gran ayuda para superar la profunda caída de los niveles de actividad del sector, que solo a partir del año 2017 empieza a reactivarse.


Necesidades del sector


En cuanto a necesidades del sector, tenemos que destacar la carencia de una información final sobre el tamaño del parque de puertas existentes en España, la capacidad productiva de nuestro sector y las reales necesidades de fabricación de puertas para el mercado interior, tanto para obra nueva como para sustitución de las existentes.


Deberíamos encontrar los mecanismos de colaboración con las administraciones para poder disponer de los datos con que cuenta, y con ellos poder conocer mejor el mercado, cuestión fundamental para una planificación eficiente de la producción. Necesitamos el apoyo decidido de la Administración para conocer el sector, para determinar cuál es el parque de puertas existentes y para que recabe de las empresas fabricantes la información estadística que nos permita determinar cuál es el nivel de producción de nuestro sector por tipos de puertas. Ambos datos facilitarían a las empresas planificar y reorientar su producción en función de las necesidades del mercado. Hay poca información del sector y los actores del mercado se resisten a facilitar voluntariamente sus datos.


Ésta es una de las principales necesidades del sector y no se podrá cubrir sin el auxilio de los Ministerios de Industria, Economía y Fomento, que tienen a su alcance recabar reglamentariamente estas informaciones sobre el número de puertas instaladas y la producción de las empresas, garantizando la confidencialidad de la información.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA