Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Departamento técnico de Aefyt

OPINIÓN: Refrigerantes en climatización: retos y objetivos a conseguir

Cic543 aefyt foto 48402
|

El nuevo Reglamento CE 517/2014, aplicable desde el 1 de enero de 2015, tiene como objetivo proteger el medio ambiente y establece un calendario de prohibiciones a la comercialización de los gases fluorados, a los que se responsabiliza en buena medida de las nefastas consecuencias del calentamiento global. El gran problema al que se enfrenta la industria de la climatización viene derivado de que no todos los refrigerantes comercializados en la actualidad, a excepción del R-134a, (R-407C, R-410A) disponen de un sustituto directo de menor PCA. Además, los usos y aplicaciones de algunas de las nuevas alternativas del grupo L2 (ligeramente inflamables) están limitados a la espera de la aprobación y publicación del nuevo reglamento de seguridad que modifique su manipulación.


El 31 de diciembre de 2014 marcó la prohibición total de la utilización de HCFC en Europa. La siguiente fase es el efecto invernadero, uno de los efectos más comentados en estos años. Se responsabiliza a los gases fluorados de todo el calentamiento global y de las nefastas consecuencias del mismo. Es cierto que algunos fluorados tienen un PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico) muy alto, aunque su contribución a nivel mundial suma menos de un 1% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.


El nuevo Reglamento CE aplicable desde el 1 de enero de 2015 es de aplicación directa en los países de la Unión Europea, amplía las obligaciones y establece un calendario de prohibiciones a la comercialización de los gases fluorados. Este nuevo Reglamento CE 517/2014, que deroga al anterior Reglamento CE 842/2006, tiene la finalidad de reducir las emisiones de ciertos gases fluorados y mejorar su contención y control, así como establece restricciones de comercialización y uso.


El reglamento CE 842/2006, vigente hasta finales del año 2014, se centraba sobre todo en la reducción de emisiones de gases fluorados a través de medidas de contención (control de fugas, certificación y registros). Este reglamento en términos de reducción de emisiones ha sido ineficaz debido a la deficiente aplicación de las medidas de contención recogidas en él.


El nuevo reglamento CE 517/2014 tiene como objetivo proteger el medio ambiente mediante la reducción de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero. A partir de 2015, se limita la cantidad total de HFC que se vende en Europa hasta una quinta parte de las emisiones actuales en 2030. La cantidad de HFC´s que se pueden poner en el mercado en 2015 se tomará como base de partida calculada como la media entre 2009 y 2012.


La asignación de cuotas, expresadas en Ton de CO2 equivalente, a cada productor o importador, derivadas de la aplicación del Reglamento Europeo F Gas, provoca un nuevo escenario en cuanto a disponibilidad de gases refrigerantes en el mercado. Esta situación se ve agravada este año, cuando las cuotas de Ton de CO2 equivalente del mercado europeo experimentarán un nuevo recorte del 37% hasta final de 2020; un recorte al que hay que añadir un 11% de los gases importados, por lo que la reducción equivaldrá a un 48%. Este marcará un antes y un después en la disponibilidad y precio de los gases refrigerantes.


Sin sustitutos directos


El gran problema al que se enfrenta la industria de la climatización viene derivado de que no todos los refrigerantes comercializados en la actualidad, a excepción del R-134a (R-407C, R-410A), disponen de un sustituto directo de menor PCA. Además, los usos y aplicaciones de algunas de las nuevas alternativas del grupo L2 (ligeramente inflamables) están limitados a la espera de la aprobación y publicación del nuevo reglamento de seguridad que modifique su manipulación.


Asimismo, y debido a la escasez de Fluorita y problemas medioambientales en China, que es el país líder en la producción de este mineral necesario para la fabricación de los gases fluorados, como el R-125 y R-32 (componentes mayoritarios del R-410A), se está provocando un desajuste entre la oferta y la demanda que encarece el precio de los refrigerantes. Teniendo en España el coste añadido del Impueso sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero, que acarrea un gran aumento en el coste de refrigerante; un hecho que está generando un incremento del mercado negro, alimentado por importaciones fraudulentas a través de aduanas.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA