Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Enrique Mínguez Martínez, arquitecto, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y Universidad de Alicante (UA); María Vera Moure, arquitecto, de Enrique Mínguez Arquitectos

OPINIÓN: Claves para proyectar espacios públicos confortables

Cic546 minguez confort 48493
|

El confort es un factor determinante para conseguir un espacio público de calidad. Cuantificar de una manera ágil y sencilla la habitabilidad de un determinado espacio público resulta imprescindible para conseguir un urbanismo eficiente. Por ello se propone un nuevo Indicador de Confort que evalúa el nivel de habitabilidad prescindiendo de herramientas informáticas.


Dentro de la definición de espacio público urbano se engloban conceptos con características muy distintas: espacio de titularidad pública susceptible de ser utilizado por una colectividad indeterminada; espacio de reunión, lugar de encuentro donde establecemos distintas formas de relación ciudadana existiendo libertad de circulación y ocupación o, como indica M. Delgado, espacio de visibilidad generalizada donde las actividades de los usuarios están sometidas a la percepción de los demás.


Por otro lado, se define el confort como el conjunto de condiciones óptimas que deben coincidir simultáneamente en un espacio público para lograr su máximo aprovechamiento o disfrute para una actividad y un momento concreto. Éste viene determinado por distintos factores interconectados: condicionantes térmicos, escala urbana, percepción de seguridad, condiciones acústicas, calidad del aire, ergonomía…


Condicionantes térmicos


Investigaciones sobre el confort térmico de la ciudad concluyen que la calidad, cantidad y forma de uso de los espacios públicos urbanos son determinadas en gran parte por sus condiciones climáticas. La zona de confort térmica, tanto en invierno como en verano, se determina de una manera objetiva utilizando diagramas climáticos (Ashrae-KSU) y sus tablas de correcciones que los adaptan a distintas latitudes. “(…) El mayor porcentaje de individuos confortables en invierno se da ante una temperatura efectiva de 23 ºC, mientras que en verano corresponde a 25 ºC (…) medidas en ambientes en calma con un 50% de humedad relativa”.


Estas condiciones de confort han sido ampliamente estudiadas en diversos Indicadores de Sostenibilidad Ambiental. La Agencia de Ecología Urbana de Barcelona AEUB, en distintos documentos, ha ido fijando las condiciones necesarias para obtener espacios térmicamente confortables, indicando el porcentaje del tiempo en el que una persona se encuentra en condiciones críticas, tolerantes o de confort térmico en función de las características de los materiales, la configuración espacial y las condiciones del microclima.


Estrategias de mejora:


  • Utilizar la vegetación como elemento generador de microclimas, zonas de sombra y cortavientos en ámbitos sobreexpuestos.
  • Mediante el Indicador “Dotación de árboles para la mejora del confort térmico”, podemos lograr dicha mejora a través de la sombra producida por el arbolado, naturalizando y consiguiendo que la vegetación se integre a lo largo de todo el espacio público.
  • Conocer los vientos locales para lograr el bienestar de los espacios exteriores urbanos y mejorar las condiciones del microclima local.

Escala urbana


La relación entre la altura de las edificaciones y la separación de los bloques ha sido motivo de estudio particularmente al inicio del Movimiento Moderno por su incidencia en el soleamiento de las viviendas, aunque sin analizar su importancia en el espacio público. Desde este último punto de vista, la AEUB propone el indicador “Proporción de la calle”, donde la relación h/d es de 0,5 a 1,2 en climas fríos y de 0,8 a 1,5 en climas cálidos, siendo h la altura de la edificación y del ancho de la sección 4.


Estrategias de mejora:


  • Proyectar espacios con la escala adecuada para las actividades a realizar según las prioridades de cada clima; tener en cuenta el tamaño de las manzanas para generar cambios en la escena urbana, fragmentar los espacios sobredimensionados utilizando elementos temporales o definitivos (arbolado, bulevares …), de modo que se puedan adaptar a las necesidades de los ciudadanos.

---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA