Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Moisés Odriozola-Maritorena e Iñaki Gómez-Arriaran, Enedi Research Group, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

OPINIÓN: Aspectos a considerar a la hora de seleccionar un sistema de ventilación para una vivienda

Cic548 moises ventilacion 48514
|

La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE) introdujo importantes cambios en el sector de la edificación de viviendas. Una de las grandes novedades se define en el Documento Básico HS3 (DB HS3), que exige unos caudales mínimos de ventilación en cada local de la vivienda de acuerdo a su ocupación y uso. El objetivo de este artículo es comparar distintos tipos de sistemas de ventilación respecto a la concentración de CO2, y la demanda y el consumo de energía.


El DB HS3 fue modificado en el año 2017, permitiendo la posibilidad de instalar sistemas de ventilación de caudal variable siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones en cada local habitable:


  • La concentración media anual de CO2 tiene que ser menor que 900 ppm.
  • El acumulado anual de CO2 que exceda 1.600 ppm sea menor que 500.000 ppm·h se cumplen cuando se instala un sistema de ventilación de caudal constante según los valores de la Tabla 1.

La exigencia de ventilar las viviendas surge de la necesidad de mantener una adecuada calidad del aire interior, pero tiene como contrapartida el aumento de la demanda energética de la vivienda. El porcentaje de pérdidas térmicas asociadas a la ventilación aumenta a medida que los edificios se construyen cada vez más aislados, por lo que es fundamental seleccionar un sistema de ventilación que, manteniendo una adecuada calidad del aire interior, lo haga consumiendo la menor cantidad de energía posible.


En 2013 se actualiza el DB HE del CTE, y se definen los valores límite para la demanda de calefacción y consumo energía primaria en calefacción y consumo de ACS.


Por lo tanto, éste es un breve resumen de los aspectos a considerar, desde el punto de vista de la calidad del aire interior, y la demanda y el consumo de energía, a la hora de seleccionar un sistema de ventilación para una vivienda. El objetivo de este trabajo es comparar distintos tipos de sistemas de ventilación respecto a la concentración de CO2, y la demanda y el consumo de energía.


Sistemas de ventilación


En el País Vasco, habitualmente se instalan tres tipos distintos de sistemas de ventilación: sistema de ventilación simple de extracción continua (SEV), sistema de ventilación con recuperación de calor (HRV) y sistema de ventilación higrorregulable (DCV). Los dos primeros sistemas de ventilación trabajan de forma continua, por lo que deben ventilar de acuerdo a los caudales mínimos defi en la Tabla 1. En cambio, el sistema de ventilación higrorregulable ventila en función de la lectura del sensor de humedad relativa del que dispone cada uno de los aireadores y bocas, por lo que el caudal de ventilación es variable en cada local y en el conjunto de la vivienda, por lo que ventila bajo demanda. La recuperación de calor y la ventilación bajo demanda son las dos principales estrategias empleadas para reducir la demanda energética por ventilación manteniendo la calidad de aire interior en niveles aceptables.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA