Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto F-PI para la financiación de instalaciones de eficiencia energética con fondos privados llega a Galicia

Fpi galicia 48986
|

El proyecto F-PI “Financing Energy Efficiency using Private Investments” (Financiación de Eficiencia Energética con Fondos Privados) será presentado en Galicia el próximo día 20 de febrero. Se celebrará una jornada en Vigo, en las instalaciones del Citexvi, con inicio previsto para las 9:45 h.


Esta jornada de Vigo se enmarca en el conjunto de presentaciones y reuniones bilaterales que integran la estrategia de difusión del proyecto previstas para toda la geografía española, y cuya finalidad es la de ayudar a que F-PI siga progresando y que en este año de 2020 se consolide como herramienta para movilizar la inversión en el sector de la eficiencia energética.


En la agenda está prevista la presentación del proyecto F-PI y la celebración de una mesa redonda que tratará las posibilidades de financiación de proyectos de eficiencia energética, contando con los actores clave: una entidad financiera, una empresa que desarrolla proyectos sostenibles y la representación del cliente final. Continuará el evento con una presentación de casos reales de proyectos de eficiencia energética.


La gran novedad de la jornada es la celebración de reuniones bilaterales o one-to-one entre las entidades asistentes. Los interesados en asistir pueden inscribirse aquí. Para participar en las reuniones bilaterales con los miembros del consorcio F-PI pueden indicarlo en la casilla a tal efecto en el formulario de inscripción.


Balance 2019


Cabe recordar que F-PI es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del marco del H2020, en virtud del acuerdo de subvención No. 840685, con el principal objetivo de fomentar el desarrollo de inversiones privadas en materia de eficiencia energética y movilidad sostenible. El proyecto comenzó en mayo de 2019 y tiene como objetivo movilizar una inversión total de 30 millones de euros a lo largo de tres años.


Según sus responsables, “se puede decir que 2019 ha sido un año excelente teniendo en cuenta que ha sido el arranque del proyecto”. F-PI cuenta con redes sociales y página web consolidada. Se han realizado eventos en Madrid y en Barcelona, este último sirvió como presentación de primer caso de éxito de F-PI: StratEnergy, ESE del grupo Velatia, presentó el caso de éxito financiado gracias a Suma Capital, fondo de inversión especializado.


También en 2019 se celebró un webinar informativo, al cual se conectaron 50 profesionales interesados en el proyecto. Entre los datos de relieve logrados a finales de 2019 destacan los más de 40 promotores interesados en presentar sus proyectos a la plataforma, los 21 proyectos ya analizados por F-PI, y los ocho ya financiados.


Además, el espectro de inversores con los que F-PI trabaja es amplio. Se colabora con más de 12 entidades, entre las que se encuentran entidades bancarias, fondos de inversión, entidades de renting y entidades de crowdfunding. Se estima que en lo que va de proyecto ya se ha movilizado más de un millón de euros.


Sobre F-PI


F-PI es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del marco del H2020 con el principal objetivo de fomentar el desarrollo de inversiones privadas en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible y autoconsumo. Es un proyecto administrado por Easme, la Agencia Ejecutiva para las Pymes de la Comisión Europea, asegurando que las acciones financiadas por programas como Cosme, Life, EMFF y el Horizonte 2020 den resultados y brinden a la Comisión información valiosa para sus tareas políticas. Los socios del proyecto F-PI son la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese), Deloitte, EcoMT y Grup Cerveró.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA