Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pedro Vicente Quiles, vicepresidente de Atecyr y vicepresidente ejecutivo del Comité Técnico de Atecyr

OPINIÓN: ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por la revisada directiva EPBD?

Pvicentequiles atecyr 49668
|

La Unión Europea se ha comprometido a descarbonizar totalmente su parque inmobiliario en 2050. Para ello, cada país tendrá que establecer hitos parciales en favor de la eficiencia energética para alcanzar los objetivos a corto plazo (2030), a medio plazo (2040) y a largo plazo (2050) bajo un prisma de coste-eficacia y ciclo de vida del edificio. Cada país tiene que buscar un equilibrio rentable entre descarbonizar el suministro de energía, reducir el consumo final de energía y favorecer el uso de energías renovables.


El Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático no ha hecho más que reforzar el liderazgo de la UE hacia una economía sin energías fósiles. Para cumplir los objetivos establecidos se ha revisado la Directiva EPBD (Energy Performance of Buildings). La transformación de los edificios existentes debe ser económicamente rentable y combatir la pobreza energética. En este sentido se cita que las reformas podrán ceñirse a las instalaciones térmicas o podrán ser reformas profundas que incluyan la mejora de la envolvente. La certificación energética debe ser la herramienta que permita documentar la mejora de la eficiencia energética que se produzca por las reformas realizadas.


La revisión de la EPBD modifica por completo los artículos 14 y 15 referentes a la inspección de las instalaciones térmicas de los edificios. En este caso se insta a que se realicen inspecciones periódicas de las partes accesibles de las instalaciones de calefacción, refrigeración y ventilación de más de 70 kW. Las inspecciones deberán analizar el funcionamiento de las mismas, de forma que se optimice su eficiencia en condiciones de funcionamiento habituales o medias. La reforma de la EPBD insta a los países miembros a que antes de 2025 los edificios terciarios de más de 290 kW de potencia en calefacción o en refrigeración (incluyendo ventilación) deben tener sistemas de control. Podríamos decir que es el acercamiento de la Industria 4.0 al sector inmobiliario.


Automatización y sistemas de control


La automatización de los edificios y un seguimiento del comportamiento de sus instalaciones conduce a ahorros energéticos considerables y económicamente rentables tanto para los consumidores como para las empresas, especialmente en el sector terciario. Además, los sistemas de control facilitan la inspección por parte de un tercero del correcto funcionamiento de las instalaciones. El Internet de las Cosas ofrece nuevas oportunidades de ahorro energético, proporcionando a los consumidores información más precisa sobre sus patrones de consumo, así como posibilitando que el operador del sistema gestione con mayor eficiencia la red.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA